Año IX - Nº 2022 Miércoles, 26 de Abril de 2006

 

Propiedad

Albrematica S.A.

 

Directora

Dra. Natalia González

 
 

 
     NUMERO ESPECIAL
 
 

VIOLENCIA LABORAL:

Acoso moral, psicológico y sexual

en el ámbito del trabajo

Doctrina

             

Actualidad legislativa de normas sobre violencia laboral
Por Gloria Marina Pasten

              

 
 

Algunas consideraciones sobre la figura del Acoso Sexual en la relación laboral
Por Beatriz Miranda Almagro de Hermida

              

 
 

El “mobbing” y el derecho
Por Hugo Roberto Mansueti

              

 
 

Acoso laboral. Impacto de la violencia laboral en las relaciones laborales
Por Viviana Díaz

              

 
 

El mobbing o acoso psicológico del trabajador como hipótesis de conflicto en la Empresa y los medios de resolución alternativos
Por Silvina Livellara

              

 
 

La violencia laboral e institucional. Violencia psicológica y moral.
Por Julio Ricardo Sebastián Rastelli

              

 
 

Consideraciones generales sobre el acoso moral y la violencia laboral
Por Marta Rava

              

 
 

MOOBING - Violencia Psicológica y Moral en el Trabajo Ambito Privado- Su tratamiento y posibles acciones para solucionarla
Por María Alicia Rendon

              

 
 

Una forma de discriminación: la violencia laboral en la Ciudad de Buenos Aires
Por Maria Julia Giorgelli

              

 
 
Jurisprudencia

             

>> Fallos sobre ACOSO SEXUAL
 
El acoso sexual a compañeras de trabajo es causal de despido

DESPIDO. ACOSO SEXUAL por parte de trabajador hacia sus compañeras de trabajo. Incidencia en la justificación del despido
Expte. 7363/2004 S. 32482 - “M. P. N. c/ Cia. Gral. de Comercio e Industria SA s/ despido” – CNTRAB – SALA VIII – 19/04/2005

              

 
 
El acoso sexual a subordinados jerárquicos es causal de despido

ACOSO SEXUAL Y MORAL EN EL AMBITO DEL TRABAJO. Despido de superior jerárquico por acoso a trabajadoras de menor jerarquía
EXPTE. 6451/98 S. 53185 - "P., D. A. c/MEGRAV SA s/despido" - CNTRAB - SALA VI - 04/08/2000

              

 
 
Condenan a una empresa a indemnizar a una de sus empleadas por el acoso sexual que padeciera de uno de sus gerentes

ACOSO SEXUAL EN EL AMBITO DEL TRABAJO. Configuración. Injuria del empleador
EXPTE. 8060/96 SENT. 53965 15/3/01 - "D., J. c/ Seguridad Y Custodia SRL s/ despido" - CNTRAB - SALA VI - 15/03/2001

              

 
 
Rechazan el agravio de acoso sexual por falta de prueba del mismo

ACOSO SEXUAL. Injuria grave del empleador. Falta de prueba
S.D. 91391 CAUSA 15433/99 - "L. A. M. c/ A. J. J. y otros s/ despido" - CNTRAB - SALA I - 17/02/2004

              

 
 
Condenan al acosador – empleador a abonar una indemnización por daño moral a la trabajadora víctima de acoso sexual

ACOSO SEXUAL EN EL AMBITO DEL TRABAJO. Daño moral de la trabajadora. Procedencia. Se condena al empleador - acosador a pagar indemnización por daño moral
S. 76751 CAUSA 27119/95 - "F. P. V. c/ G. J. A.y otro s/ despido" - CNTRAB - SALA III - 24/06/1998

              

 
 
La Cámara Nacional Civil ordenó indemnizar a una empleada por el acoso sexual que padeciera de su superior jerárquico. El factor fundamental de la condena fue la actitud permisiva de la empresa en relación al accionar ilícito de sus dependientes de mayor jerarquía

ACOSO SEXUAL EN EL AMBITO LABORAL. Persecución y hostigamiento laboral. Derecho de intimidad del dependiente. Lesión al derecho a la intimidad, dignidad, igual trato y honor. Art. 1071 bis del Código Civil. Actitud complaciente de la empresa demandada en tanto permitía el accionar ilícito de sus dependientes de mayor jerarquía
Exp. 110479/96 - "P., M. c/ Cía. de SERVICIOS HOTELEROS s.a. s/ daños y perjuicios" - CNCIV - SALA M - 05/06/2001

              

 
 
Un acosador sexual deberá indemnizar por daño moral y psicológico a una empleada de menor jerarquía. También se condena al socio gerente de la empleadora por tolerar esa situación

ACOSO SEXUAL - DAÑOS Y PERJUICIOS. Superior jerárquico respecto de la víctima. Connivencia de la empresa empleadora. Demanda dirigida contra el acosador y el socio gerente de la empleadora en tanto toleraba la situación de acoso. Procedencia. INDEMNIZACIONES. Daño moral. Daño psicológico
Causa 53940 Reg. SD. 380 - "M., L. B. c/ I. J. E. y otro s/ daños y perjuicios" - CAMARA DE APELACIONES EN LO CIVIL Y COMERCIAL DE LOMAS DE ZAMORA (Buenos Aires) - SALA I - 19/11/2002

              

 
 
El acoso sexual a compañeras de trabajo es causal de despido, sin perjuicio del sobreseimiento en sede penal

DESPIDO CON CAUSA. Acoso a compañeras de trabajo como causal de despido. Justa causa de despido. Sobreseimiento penal. Injuria laboral. Independencia de causas entre las razones del despido y la merituación de los antecedentes penales
Exptes 67603 - "L., J. C. EN J: L., J. C. c/ TRIUNFO COOPERATIVA DE SEGUROS LTDA s/ ORDINARIO - inconstitucionalidad - casación" - SCJ DE MENDOZA - SALA II - 18/03/2002

              

 
 
Al resultar indemostrado el abuso deshonesto imputado a la patronal, la denuncia de acoso sexual promovida constituye injuria del trabajador y justa causa de despido

DESPIDO CON CAUSA. Denuncia penal contra el empleador. ACOSO SEXUAL - ABUSO DESHONESTO. Falta de prueba. Justa causa de despido. Injuria del trabajador
Expte. 9393 - "O. M. E. C/Laboratorio Color del Centro y/u otros s/ind." - CAMARA DE APELACIONES EN LO LABORAL DE CORRIENTES - 12/12/2002

              

 
 
Es incausado el despido del trabajador acusado de acosar sexualmente a una empleada de la empresa, si del testimonio de ésta surge que el accionar no consistía en una persecución constante con propósitos sexuales, sino simples avances que, a lo sumo, denotaban un propósito seductor no correspondido

DESPIDO del trabajador. ACOSO SEXUAL a empleadas de la empresa. Falta de prueba de la persecución constante con fines sexuales. Propósito seductor no correspondido. Inexistencia de justa causa de despido. Indemnizaciones
Expte. 5659/97 - "Recurso de inconstitucionalidad int. en expte. Nº A 62565/92 (Sala III - Tribunal del Trabajo): J. V. E. c/Cooperativa Telefónica de Palpalá Ltda." - STJ DE JUJUY - 13/06/1997

              

 
 
La ausencia de manifiesta oposición a la insinuación sexual (real o "en broma") que efectuaba la superior jerárquica hacia el dependiente, hace caer tal conducta personal en el ámbito de las acciones privadas de las personas

ACOSO SEXUAL. Falta de configuración. "Flirteo" entre superior jerárquico y dependiente. Ausencia de manifiesta oposición a la insinuación sexual. Conducta que cae dentro del ámbito de las acciones privadas (Art. 19 CN). DESPIDO. Ausencia de justa causa de despido. Indemnizaciones
"C. L. P. c/ Maxima AFJP - demanda" - CAMARA DEL TRABAJO DE CORDOBA - SALA X - 20/08/1999

              

 
 
Importante fallo de la Sala X de la Cámara del Trabajo en el que se considera como acosador también al empleado sin rango jerárquico.

ACOSO SEXUAL - Calidad de "acosador": Posibilidad de verificarse respecto de un empleado con prescindencia de su jerarquía. Despido dispuesto sin darle oportunidad al trabajador para efectuar un descargo. Despido desproporcionado. Deber del empleador de extremar los recaudos a fin de constatar la veracidad de imputaciones que afecten el honor y el buen nombre. Daño moral. Procedencia 
S. 14914 EXPTE. 4.958/05 - "B. E. A. c/Formatos Eficientes S.A. s/ despido" - CNTRAB - SALA X - 13/02/2007 

              

 
 
 
>> Fallos sobre ACOSO MORAL
 
Configura trato discriminatorio la negativa de la empresa a que el trabajador –delegado gremial- realice horas extras así como también el suministro de una cantidad mucho menor de herramientas que al resto de los dependientes

DISCRIMINACION. Trato discriminatorio hacia el trabajador. Delegado gremial. Falta de suministro de herramientas de trabajo. Negativa a que el trabajador realice horas extras. Trato discriminatorio en relación a los demás trabajadores que se desempeñaban en idéntica categoría y área. INJURIA DEL EMPLEADOR. Presunción de PRACTICA DESLEAL (art. 53 inc. "j" Ley 23551. Se ordena el cese del trato discriminatorio. Astreintes
EXPTE. 7012/00 SD 9102 - "Campos, Juan Carlos y otro c/ Telefónica de Argentina S.A. s/ juicio sumarísimo" - CNTRAB - SALA IX - 23/10/2001

              

 
 
De la interesante disidencia del Dr. Capón Filas: Procede el despido indirecto ante la suspensión disciplinaria del trabajador por "sembrar discordias y zozobras"

DESPIDO INDIRECTO. Improcedencia. Trabajador suspendido disciplinariamente. Deslealtad del trabajador. Rechazo de la demanda. DISIDENCIA DEL DR. CAPON FILAS: MOBBING. ACOSO MORAL EN EL AMBITO DEL TRABAJO. Trabajador suspendido disciplinariamente por "sembrar discordias y zozobras". Injuria laboral. Suspensión injustificada e injuriosa. Dignidad del trabajador. Despido indirecto. Procedencia
S. 53423 EXPTE. 13900/96 - "F. M. V. c/ Aramze Hilda Ruda y otro s/ despido" - CNTRAB - SALA VI - 19/09/2000

              

 
 
Condenan a pagar una indemnización ejemplificatoria a una empresa en la que sus directivos esparcieron el carácter de portadora de HIV de una empleada como factor descalificador, luego de la negativa de ésta a sucumbir a un primigenio acoso sexual

ACOSO MORAL Y SEXUAL en el ámbito del trabajo proveniente de las máximas autoridades de la empresa. Trabajador portador de HIV (Sida). Discriminación. Utilización del carácter de portador de HIV como factor descalificador. Art. 1º Ley 23592. Daños. Reparación ejemplificatoria. Indemnizaciones
EXPTE. 11789/2000 S. D. 58507 - "L. M. C. c/ Mario A. Salles S.A. y otro s/ accidente -acción civil" - CNTRAB - SALA VI - 22/12/2005

              

 
 
Configura acoso moral el desconocimiento de las funciones realmente cumplidas y la correspondiente contraprestación salarial para la actividad. Procede el despido indirecto en caso de mobbing

ACOSO MORAL EN EL TRABAJO. "Mobbing". Desconocimiento de las funciones realmente cumplidas y la correspondiente contraprestación salarial para la actividad. Problemas de salud del trabajador. Stress. Principio "in dubio pro operario". Despido indirecto: Procedencia
Expte. 17505/02 S. 44/2005 - "D., R. B. c/ Entretenimiento Patagonia SA s/sumario s/ inaplicabilidad de ley" - STJ DE RIO NEGRO - SECRETARÍA LABORAL Nº3 - 06/04/2005

              

 
 
Una ART deberá abonar la indemnización por incapacidad del trabajador, a consecuencia del stress producido por el hostigamiento psicológico proveniente de sus superiores jerárquicos

MOBBING. ACOSO MORAL. Stress laboral. Depresión. Hostigamiento psicológico. Incapacidad. ENFERMEDAD ACCIDENTE (Ley 24557). Responsabilidad de la ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO. Procedencia. Responsabilidad del empleador por incumplimiento de las normas de seguridad e higiene. Improcedencia. Reparación integral. Rechazo
12721 - "C. C. P. A. c/Aguas Danone de Argentina S.A. por enfermedad accidente" - CAMARA SEXTA DEL TRABAJO DE MENDOZA - 03/08/2005

              

 
 
Constituye mobbing la privación de elementos de trabajo como la clave de la computadora, clave telefónica y del correo electrónico. También configura acoso moral la política empresarial de presiones hacia los trabajadores para lograr su desvinculación

MOBBING. ACOSO MORAL EN EL AMBITO DEL TRABAJO. Política empresarial de presiones hacia los trabajadores para lograr su desvinculación. Privación de elementos de trabajo: clave de la computadora, clave telefónica y correo electrónico. Enrarecimiento del clima laboral. Incumplimiento del art. 78 de la LCT -Ley 20744-. DESPIDO INDIRECTO. Procedencia
"Lambir, María Elsa c/Aguas Cordobesas SA s/demanda" - CAMARA DEL TRABAJO DE CORDOBA - SALA X - 11/11/2004

              

 
 
La Cámara Civil y Laboral de Neuquén, sin tratar la cuestión de fondo, declaró la admisibilidad de la vía del amparo en un caso de acoso laboral; remitiendo la causa a primera instancia dónde tramitará la medida cautelar solicitada por la actora

MOBBING. AMPARO. Admisibilidad de la vía del amparo. Actualidad de los hechos de acoso laboral
Expte. 329711/5 - "Barrionuevo Claudia Cecilia c/Provincia del Neuquen s/ accion de amparo" - CAMARA CIVIL Y LABORAL DE LA PROVINCIA DEL NEUQUEN - SALA I - 11/04/2006

              

 
 
Normativa

             

>> Normativa de Rango Constitucional
 

Constitución de la Nación Argentina
Arts. 14 Bis, 41, 43, 75 inc. 2 parrafo 3, inc. 23, 124 y 125

              

 
 

Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre
Arts. 5, 14, 18, 28 y 29

              

 
 

Declaración Universal de Derechos Humanos
Arts. 1, 5, 7, 12, 23 y 24

              

 
 

Convención Americana sobre Derechos Humanos. Pacto de San José de Costa Rica
Art. 5 inc. 1º, Arts. 11 y 32

              

 
 

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
Arts 2 y 11

              

 
 

Pacto Internacional de derechos civiles y políticos
Art. 17

              

 
 

Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales
Arts. 7 y 12

              

 
 
>> Tratados Internacionales
 

Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra La Mujer - "Convención de Belem do Pará"
Ley 24632

              

 
 
>> Leyes Nacionales
 

L. 20744 - Ley de Contrato de Trabajo
Arts. 17, 62, 63, 65, 66, 68, 81, 172

              

 
 

L. 23592 - Penalización de actos discriminatorios
Sanción: 29/06/1988
Promulgación: 19/07/1988
Publicación en el B.O.: 25/07/1988

              

 
 

L. 24557 - Ley sobre riesgos del trabajo
Sanción: 13 setiembre 1995.
Promulgación: 3 octubre 1995.
Publicación: B. O. 4/20/95

              

 
 
>> Proyectos de Ley

PROYECTO DE LEY: Código Penal: Modificaciones sobre Acoso Sexual
Presentado por la Diputada Diana Corti

              

 
 

LEY DE PREVENCIÓN Y SANCION DEL ACOSO SEXUAL
Proyecto de Ley presentado por las diputadas nacionales ELISA M. CARRIO y MARCELA V. RODRIGUEZ el día 6 de Marzo de 2006

              

 
 
>> Decretos Nacionales
 

Dec. 1797/80 - Régimen Jurídico Básico de la Función Pública. Apruébase la Reglamentación de la Ley N° 22140.
Art. 28

              

 
 

Dec. 2385/93 - REGIMEN JURIDICO BASICO DE LA FUNCION PUBLICA. Incorpórase al régimen aprobado por el Dec. 1797/80 en el capítulo correspondiente a los Deberes y Prohibiciones, la figura del acoso sexual.
Bs. As, 18/11/93
Publicación en el B.O.: 23/11/1993

              

 
 

Dec. 254/98 - PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE VARONES Y MUJERES EN EL MUNDO LABORAL. Su aprobación.
Bs. As., 9/3/98
Publicación en el B.O.: 11/03/1998

              

 
 
>> Leyes Locales
 
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Ley 1225 - Previénese y sanciónase la violencia laboral de los/as superiores/as jerárquicos hacia el personal, en los organismos instituídos por los Títulos 3° a 7° del Libro 2° de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Buenos Aires, 4 de diciembre de 2003.-
Publicada en el boletín oficial (BOCBA) N° 1855 el día 12/01/2004

              

 
 
Santa Fe

Ley 12434 (Provincia de Santa Fe) - VIOLENCIA LABORAL
Boletín Oficial del jueves 4 de agosto de 2005.

              

 
 
Buenos Aires

Ley 12764 - Todo funcionario y/o empleado de la Pcia. de Buenos Aires tiene prohibido ejercer sobre otro las conductas que esta ley tipifica como acoso sexual
Promulgación: DECRETO: 2454/01 DEL 15/10/01
Publicación: 22/10/01 BO Nº 24380

              

 
 

Ley 13168 - Violencia Laboral
Promulgación: 27/1/04
Publicación: 24/2/04 BO Nº 24878

              

 
 
Misiones

L. 4148 - Pcia. de Misiones. Administración pública provincial -- Normas para prevenir, controlar, sancionar y erradicar la violencia laboral
Fecha de Sanción: 09/12/2004
Fecha de Promulgación: 24/05/2005
Boletín Oficial 31/05/2005

              

 
 
Tucumán

Ley 7232 - Pcia. de Tucumán. Violencia Laboral en el Empleo Público de Tucumán
de la Honorable Legislatura de Tucumán

              

 
 
Jujuy

Ley 5349 - Pcia. de Jujuy. Prevención, control, sanción y erradicación de la violencia laboral
de la Sala de sesiones, 22 de Mayo de 2003

              

 
 
Entre Ríos

L. 9671 - Pcia. de Entre Ríos. Violencia laboral
Publicada en el B.O.: 30/1/2006

              

 
 

 

Agradecimientos:

A los autores que participaron de este número especial,
Oficina de Jurisprudencia de la Cámara Nacional del Trabajo,
Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Lomas de Zamora,
Ing. Emira Eluani de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza,
Dra. Silvia Esperanza del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes,
Dra. Celina de Tezanos Pinto y Dra. Elena Gamboa del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy,
Dr. Alberto Manchado del Boletín Judicial de Córdoba,
Dr. Luis Escardó, Juez de la Cámara Civil, Comercial y de Minería de Bariloche,
Oficina de Prensa del Superior Tribunal de Justicia de Neuquén.