Año IX - Nº 2123  Martes, 19 de septiembre de 2006

 

Propiedad

Albrematica S.A.

 

Directora

Dra. Natalia González

 

 

 
      
     NUMERO ESPECIAL
 
 

DESPIDO DISCRIMINATORIO

 
Doctrina

             

Como sancionar los despidos discriminatorios
Por Jorge Rodríguez Mancini

              

 
 

Discriminación y despido
Por Hugo Roberto Mansueti

              

 
 

Tres casos de despidos nulos:
En fraude a la ley, discriminatorio e incausado

Por Antonio J. Barrera Nicholson

              

 
 

Reflexiones sobre la no discriminación y el trato igual, con especial referencia al ámbito laboral: Normativa vigente y tendencias jurisprudenciales
Por Viviana Mariel Dobarro

              

 
 

Despido discriminatorio y conductas procesales
Por Gloria M. Pasten de Ishihara

              

 
 

Aspectos procesales en el despido discriminatorio: La vía elegida y los medios de prueba
Por Walter F. Carnota

              

 
 

El despido discriminatorio
Por Carlos H. Saccani y Juan Pablo Filipuzzi

              

 
 

Nulidad de los despidos por causas discriminatorias
¿Se altera el sistema de estabilidad laboral?

Por Javier E. Patrón

              

 
 

Arbitrariedad y Discriminación en el Despido
Por Andrea E. García Vior

              

 
 

Sentido del despido arbitrario
Por Rodolfo Capón Filas

              

 
 

Despido discriminatorio: necesidad de una regulación especial
Por Carlos Alberto Livellara 

              

 
 
Jurisprudencia

             

Principales fallos de la Cámara Nacional del Trabajo.
Precedentes destacados de la Cámara Nacional Civil.

 
>> Casos en los que se ordena la reinstalación del trabajador en su puesto
 
En reciente fallo la Sala V de la Cámara Nacional del Trabajo estableció que "el derecho a la no discriminación arbitraria no sólo está tutelado por normas de jerarquía constitucional y supralegal, sino que ha ingresado en el dominio del jus cogens, cuando el trabajador se considera injustamente discriminado, debe producirse un desplazamiento de las reglas tradicionales de distribución de la carga de la prueba". Asimismo declaró en el caso la nulidad del despido discriminatorio y ordenó la reincorporación del trabajador
 

DESPIDO DISCRIMINATORIO. Discriminación antisindical. Interpretación de normas de jerarquía constitucional y supralegal. Jus cogens. ONUS PROBANDI en caso de despidos lesivos de derechos fundamentales. Criterios. Despido arbitrario. Ilicitud. AMPARO. NULIDAD del despido discriminatorio. Derecho del trabajador a la readmisión en el empleo. Daño material. Daño moral
Expte. 144/05 S.D. 68536 - "Parra Vera Maxima c/ San Timoteo SA s/ accion de amparo" - CNTRAB - SALA V - 14/06/2006

              

 
 
Es discriminatorio el despido directo del trabajador que propagó sus ideas por medio de una cadena de e-mails. Se afecta el derecho a la libertad de expresión
 

LIBERTAD DE EXPRESION - DESPIDO DISCRIMINATORIO: Despido de trabajador que remite por vía e-mail a sus compañeros de trabajo una misiva instándolos a adoptar acciones colectivas pacíficas en solidaridad con los trabajadores de otra empresa. Condena a reincorporar al trabajador despedido
EXPTE. 22537/2002 S. 12488 - "Greppi, Laura Karina c/ Telefónica de Argentina SA s/despido" - CNTRAB - SALA IX - 31/05/2005

              

 
 
En el caso la actora desarrollaba una activa participación en defensa de los derechos de los trabajadores, sobre todo de las mujeres, quienes no tenían representación específica en la comisión interna; además quedó probado en la causa que su conviviente era delegado gremial y que también sufría conductas persecutorias por parte de la empresa, por lo tanto la Sala VI de la Cámara Nacional del Trabajo consideró que su despido fue discriminatorio y ordenó la reincorporación de la trabajadora en su puesto
 

DESPIDO - DISCRIMINACION. Actividad sindical. Ley 23592. Reincorporación del trabajador a su puesto de trabajo. Procedencia
EXPTE. 33975/2002 - "Balaguer Catalina Teresa c/ PEPSICO de Argentina SRL s/ juicio sumarísimo" - CNTRAB - SALA VI - 10/03/2004

   
  >> Fallo Relacionado
   
  La CSJN desestimó la queja presentada por la empleadora PEPSICO y declaró inadmisible el recurso extraordinario en los términos del Art. 280 del CPCCN
   
 

DESPIDO ARBITRARIO. CUESTIONES GREMIALES. DISCRIMINACION. REINCORPORACION AL PUESTO DE TRABAJO. RECURSO EXTRAORDINARIO DE LA DEMANDADA. Inadmisibilidad (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación)
B. 988. XL. - "Balaguer, Catalina c/ Pepsico de Argentina SRL" - CSJN - 18/04/2006

              

 
 
En un caso en el que un empleado de ANSES fue despedido por motivaciones políticas, reconocidas por la demandada en una nota periodística, la Sala X declaró nulo el despido y ordenó la reincorporación del trabajador en su puesto
 

DESPIDO – DISCRIMINACION. Empleado de ANSES. Despido por cuestiones políticas. Nulidad del despido discriminatorio. Reincorporación del trabajador en su puesto de trabajo
S.D. 9679 EXPTE. 17.520/00 (13837) - "Stafforini Marcelo Raúl c/ Ministerio de Trabajo y de la Seguridad Social Administración Nacional de la Seguridad Social ANSES s/ acción de amparo" – CNTRAB – SALA X – 29/06/2001

              

 
 
>> Despido motivado por la distinta nacionalidad del trabajador
 
La Sala VII de la Cámara Nacional del Trabajo otorgó una indemnización por daño moral a un trabajador que fue destinatario de insultos vinculados a su color de piel y nacionalidad por parte de su empleador
 

DESPIDO - DISCRIMINACION. Expresiones injuriantes hacia el trabajador. Desprecio respecto de los orígenes del trabajador. DAÑO MORAL. Procedencia
S.D. 39103 CAUSA 21277/02 - "Paucar Flores, Jorge Luis c/ Compañía de Comunicaciones Capital SA y otros s/ despido" - CNTRAB - SALA VII - 27/03/2006

              

 
 
>> Despido motivado por las adicciones o la enfermedad del trabajador
 
Constituye un indicio cierto respecto de la real motivación del acto el despido del trabajador inmediatamente después de que hiciese conocer por medio fehaciente su estado de salud (enfermedad terminal) y el tratamiento que debía proseguir
 

DESPIDO DISCRIMINATORIO. Trabajador con enfermedad terminal. DAÑO MORAL: Procedencia
Expte. 17064/02 S. 67602 - "R. R. A. c/ Orígenes AFJP SA s/ despido" - CNTRAB - SALA V - 06/05/2005

              

 
 
Despido del trabajador portador de HIV. Criterio de la Sala IV de la Cámara Nacional del Trabajo
 

DISCRIMINACION LABORAL. Trabajador portador positivo de HIV (Sida). DESPIDO sin expresión de causa durante el período de prueba. Actitud discriminatoria encubierta. Procedencia de una indemnización no tarifada
CAUSA 13114/2201 S. 89902 - "O., E., O. C/FALABELLA SA s/despido" - CNTRAB - SALA IV - 30/08/2004

              

 
 
Despido del trabajador portador de HIV. Criterio de la Sala II de la Cámara Nacional del Trabajo
 

DESPIDO - DISCRIMINACION. Trabajador portador de HIV. Indemnizaciones. Ley 23592
S.D. 93816 Expte 23109/03 - "I., N. E. c/ Lamartine SA s/ despido" - CNTRAB - SALA II - 21/09/2005

              

 
 
Despido del trabajador portador de HIV. Criterio de la Sala A de la Cámara Nacional Civil
 

DESPIDO - DISCRIMINACION. Trabajador portador de HIV. Despido discriminatorio. DAÑO MORAL. Procedencia
L. 187622 - "B., W. R. c/ Establecimiento Agropecuario El Aguara SA CEMA s/ Daños y perjuicios" - CNCIV - SALA A - 06/11/1998

              

 
 
No configura acto discriminatorio la transferencia del trabajador, portador de HIV, a otra empresa en los términos del Art. 225 y conc. de la Ley 20744
 

DESPIDO - DISCRIMINACION. Trabajador portador de HIV. Transferencia a otra empresa. Falta de contemporaneidad entre la ruptura del contrato de trabajo y la toma de conocimiento del empleador de la enfermedad del trabajador
S.D. 83435 CAUSA 5683/01 - "P. J. A. c/ American Cargas SA y otros s/ despido" - CNTRAB - SALA I - 18/02/2006

              

 
 
No configura acto discriminatorio el despido del trabajador adicto a las drogas que se desempeñaba como chofer de colectivos
 

DESPIDO - DISCRIMINACION. Adicción a las drogas. Chofer de transporte de pasajeros. Protección de las personas y bienes. No se configura despido discriminatorio
S. 11741 EXPTE. 16599/00 - "L. V. H. c/ Empresa Mariano Moreno SA s/ despido" - CNTRAB - SALA X - 26/05/2003

              

 
 
La Cámara Nacional Civil otorgó una indemnización a quien fuera despedido durante el período de prueba por ser diabético. En su voto mayoritario el Dr. Kiper se expidió sobre el onus probandi
 

DISCRIMINACION. Despido durante el período de prueba. Diabetes del trabajador. Conocimiento de la enfermedad del trabajador a raíz del examen preocupacional. DAÑO MORAL
L. 288372 - "S. J. O. c/TRAVEL CLUB SA s/daños y perjuicios" - CNCIV - SALA H - 04/09/2000

              

 
 
>> Despido motivado por la actividad sindical del trabajador
 
Configura trato discriminatorio la negativa de la empresa a que el trabajador -delegado gremial- realice horas extras así como también el suministro de una cantidad mucho menor de herramientas que al resto de los dependientes
 

DISCRIMINACION. Trato discriminatorio hacia el trabajador. Delegado gremial. Falta de suministro de herramientas de trabajo. Negativa a que el trabajador realice horas extras. Trato discriminatorio en relación a los demás trabajadores que se desempeñaban en idéntica categoría y área. INJURIA DEL EMPLEADOR. Presunción de PRACTICA DESLEAL (art. 53 inc. "j" Ley 23551. Se ordena el cese del trato discriminatorio. Astreintes
EXPTE. 7012/00 SD 9102 - "Campos, Juan Carlos y otro c/ Telefónica de Argentina S.A. s/ juicio sumarísimo" - CNTRAB - SALA IX - 23/10/2001

              

 
 
Constituye acto discriminatorio el despido del trabajador que participaba activamente en reclamos salariales y en la petición de destitución de delegados
 

DESPIDO - DISCRIMINACION. Actividad sindical del trabajador. Reclamo de pago de haberes y destitución de delegados. Despido discriminatorio. Art. 1 Ley 23592. Indemnización por daños y perjuicios. Procedencia
S.D. 83683 CAUSA 9844/03 - "Rodriguez Carlos Erwin c/Artes Graficas Rioplatenses SA s/despido" - CNTRAB - SALA I - 23/06/2006

              

 
 
La Sala V de la Cámara del Trabajo adhirió al dictamen del Fiscal General en cuanto estableció que "es necesaria suma prudencia para invalidar un despido y consagrar la vigencia misma de una relación porque está en tela de juicio la libertad de contratar que lleva implícita la posibilidad de rescindir los contratos"
 

DESPIDO - DISCRIMINACION. Ley 23592. Comportamiento antisindical. Falta de configuración del acto discriminatorio
Expte. 8129/2003 - "Failde Carlos Alberto c/ Telefonica de Argentina SA s/ juicio sumarisimo" - CNTRAB - SALA V - 17/02/2004

              

 
 
>> Despido motivado por las preferencias sexuales del trabajador
 
La Sala VII otorgó una indemnización por daño moral al trabajador despedido en tanto el acto rescisorio se apoyó en la acusación de prácticas homosexuales no acreditadas. Además consideró que el calificativo utilizado perjudica la imagen del trabajador frente a los demás, con la consiguiente carga emocional negativa que ello trae aparejado para la persona que recibe el agravio
 

DESPIDO – DISCRIMINACION. Imputación de homosexualidad. DAÑO MORAL. Procedencia
S.D. 21636 CAUSA 28580 – "T., C. c/ OGA SRL y OTRO s/ despido" – CNTRAB - SALA VII – 26/05/1993

              

 
 
La Sala VIII de la Cámara Nacional del Trabajo rechazó otorgar una indemnización por daño moral a un trabajador, víctima de hostilidad por sus preferencias sexuales, al considerar que el acto discriminatorio provino de un gerente, quien actuó espontáneamente y a título personal. Por ello, no se puede responsabilizar a la empresa empleadora si el trabajador nunca denunció discriminación.
 

DISCRIMINACION. Gerente. Hostilidad hacia subordinados por sus preferencias sexuales. Actuación a título personal y no como representante del empleador común. Omisión del trabajador de denunciar discriminación ante la empleadora. FALTA DE LEGITIMACION PASIVA de la empleadora. DAÑO MORAL derivado de trato discriminatorio. Rechazo
Expte. 796/2004 S. 33133 - "F. V. G. J. c/ ARCOS DORADOS S.A. s/ Despido" - CNTRAB - SALA VIII - 31/03/2006

              

 
 
>> Constituye un acto discriminatorio el trato desigual a los distintos dependientes
 
Constituye acto discriminatorio la exclusión del trabajador de la retribución adicional mensual que sus compañeros sí percibían como beneficio. El fallo consideró que el Art. 14 bis de nuestra Carta Magna consigna que las leyes aseguraran al trabajador, entre otras cosas, condiciones equitativas de labor e igual remuneración por igual tarea, mientras que los arts. 17 y 81 L.C.T., a la par que prohiben toda discriminación, exigen que el patrono dispense igualdad de trato a todos sus dependientes
 

DISCRIMINACION. Condiciones equitativas de labor e igual remuneración por igual tarea. Acto discriminatorio. Desigualdad salarial. Exclusión del trabajador de percibir una retribución adicional por prestar servicios los sábados y domingos. Nulidad del acto discriminatorio
EXPTE. 12366/96 (8650) S. 6591 - "Campo Claudia Graciela c/ARGENCARD SA s/diferencias de salarios" - CNTRAB - SALA X - 29/06/1999

              

 
 
>> Cuestiones procesales
 
Precedente en el que se trata el tema de las cargas probatorias dinámicas en los casos en los que se alega discriminación
 

DESPIDO - DISCRIMINACION. Maternidad. Expiración del período protectorio. PRUEBA. Cargas dinámicas probatorias
S. 93623 - EXPTE. N° 25.648/02 - "Cresta Erica Viviana c/ Arcos Dorados S.A. s/Daños y Perjuicios" - CNTRAB - SALA II - 07/07/2005

              

 
 
En un caso en que el trabajador denunció discriminación política, se estableció que excede los límites de la regla del iura novit curia la conversión de la pretensión fundada en el Art. 17 de la Ley 20744 en otra que lo es por la Ley Antidiscriminatoria, ya que los supuestos del Art. 17 L.C.T. y del Art. 1° de la Ley 23952 son disímiles
 

DESPIDO. DISCRIMINACION. Art. 17 L.C.T. y art. 1 ley 23952. Supuestos diferentes en cuanto a la posibilidad de reparación
Expte. 1771/2003 S 32293 - "CABALLERO ADOLFO OSCAR c/ TRANSPORTE METROPOLITANO GENERAL ROCA S.A. s/ DESPIDO" - CNTRAB - SALA VIII - 17/12/2004

              

 
 
Normativa

             

Constitucional
 

Constitución Nacional
(Arts. 14 bis, 16, 20, 37, 43 y 75)

              

 
 

Convención Americana sobre Derechos Humanos. Pacto de San José de Costa Rica
(Arts. 1, 8, 13, 17, 23, 24 y 25)

              

 
 

Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial
(Arts. 1, 2, 3 y 6)

              

 
 

L. 23179 - Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
Publicada B.O. 3 de junio de 1985

              

 
 

Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre
(Arts. 2, 5 y 12)

              

 
 

Declaración Universal de Derechos Humanos
(Arts. 1, 2.1, 4, 7, 10, 12, 16 y 23)

              

 
 

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
(Art. 2.1, 3, 14 y 26)

              

 
 

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
(Art. 2.2, 3 y 7)

              

 
 
 
Convenios y Recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo
 

CONVENIO OIT 100 - Convenio relativo a la igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina y la mano de obra femenina por un trabajo de igual valor
Fecha de entrada en vigor: 23/05/1953)
Lugar: Ginebra
Fecha de adopción: 29/06/1951

              

 
 

CONVENIO OIT 111 - Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958
Fecha de entrada en vigor: 15/06/1960
Lugar: Ginebra
Fecha de adopción: 25/06/1958

              

 
 

RECOMENDACIÓN OIT 111 - Recomendación sobre la discriminación en materia de empleo y ocupación
Lugar: Ginebra
Fecha de adopción: 25/06/1958

              

 
 
 
Declaraciones del Mercosur
 

Declaración Sociolaboral del Mercosur
Río de Janeiro, 10 de diciembre de 1998

              

 
 
 
Leyes Nacionales
 

Ley 20744 - Ley de Contrato de Trabajo
(Arts. 17, 81 y 172)

              

 
 

Ley 23551 - ASOCIACIONES SINDICALES. Tipos de asociaciones sindicales. Afiliación y desafiliación. Estatutos. Dirección y administración. Asambleas o congresos. Inscripción. Derechos y obligaciones de las asociaciones sindicales. Asociaciones sindicales con personería gremial. Federaciones y confederaciones. Representación sindical en la empresa. Tutela sindical. Prácticas desleales. Autoridad de aplicación
(Arts. 7, 52 y 53)

              

 
 

Ley 23592 - ACTOS DISCRIMINATORIOS. Adóptanse medidas para quienes arbitrariamente impidan el pleno ejercicio de los derechos y garantías fundamentales reconocidos en la Constitución Nacional.-
Sancionada: agosto 3 de 1988
Promulgada: agosto 23 de 1988
Publicación en el B.O.: 05/09/1988

              

 
 

L. 23753 - Problemática y Prevención de la Diabetes
Buenos Aires, 29 de Septiembre de 1989
Boletín Oficial, 17 de Octubre de 1989

              

 
 

L. 23798 - SALUD. Declárase de interés nacional a la lucha contra el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)
BUENOS AIRES, 16 de Agosto de 1990
BOLETIN OFICIAL, 20 de Septiembre de 1990

              

 
 

L. 25404 - SALUD PUBLICA. Establécense medidas especiales de protección para las personas que padecen epilepsia
Sancionada: Marzo 7 de 2001
Promulgada de Hecho: Marzo 28 de 2001
Publicación en el B.O.: 03/04/2001

              

 
 

L. 25674 - Asociaciones sindicales. Participación femenina en las unidades de negociación colectiva de las condiciones laborales, en función de la cantidad de trabajadores en la rama o actividad de que se trate. Integración de mujeres en cargos electivos y representativos de las asociaciones sindicales. Porcentajes de dicha representación
Sancionada: Noviembre 6 de 2002.-
Promulgada de Hecho: Noviembre 28 de 2002.-
Publicación en el B.O.: 29/11/2002

              

 
 

L. 25689 - Sistema de protección integral de los discapacitados. Modificación de la L. 22431, en relación con el porcentaje de ocupación de personas con discapacidad por parte del Estado Nacional, sus organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos no estatales, las empresas del Estado y las empresas privadas concesionarias de servicios públicos
Sancionada: Noviembre 28 de 2002.-
Promulgada de Hecho: Enero 2 de 2003.-
Publicación en el B.O.: 03/01/2003

              

 
 

L. 25785 - PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Establécese que las personas discapacitadas tendrán acceso a una proporción no inferior del cuatro por ciento de los programas sociolaborales que se financien con fondos del Estado Nacional
Sancionada: Octubre 1 de 2003.-
Promulgada de Hecho: Octubre 30 de 2003.-
Publicación en el B.O.: 31/10/2003