Limpiar filtros

Legislación

Inicio / últimos artículos ingresados

abril  19, 2024

(5411) 4371-2806

Resumen de la Legislación Volver >

Premio Nobel de Economía 2019: “Aliviar la pobreza global”

Citar: elDial.com - CC5E4B

Copyright 2024 - elDial.com - editorial albrematica - Tucumán 1440 (1050) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina

Texto Completo

Premio Nobel de Economía 2019: “Aliviar la pobreza global”

 

Por Julio A. J. Carrillo

 

Este introito señala que el trabajo experimental de los tres investigadores que recibieron el Premio Nobel de Economía 2019, otorgado el 14 de octubre pasado,  tiene un impacto inmediato en el mundo real y permite mejorar las políticas públicas, en tanto abordó el problema desde una óptica renovada.

 

La Academia Sueca otorgó el premio por “Su enfoque experimental para aliviar la pobreza global” a  Abhijit Banerjee, un economista indio nacido en Calcuta; Esther Duflo, francesa, la segunda mujer galardonada con el Nobel de Economía y, a sus 46 años, la persona más joven en recibirlo; y Michael Kremer, estadounidense. Fueron reconocidos por haber sentado las bases para mejorar las políticas destinadas a ayudar a los más pobres.

 

Entonces, ¿cómo identificar mejor las estrategias en pos de los menos acomodados? El Premio de este año en Ciencias Económicas fue otorgado al enfoque experimental que ha transformado la economía del desarrollo,  incorporando un campo que estudia las causas de la pobreza global y cómo es mejor combatirla. 

 

El Premio de Economía, en general, suele ser otorgado a investigaciones teóricas, pero el reconocimiento a los tres investigadores distingue su trabajo experimental, que tiene un impacto inmediato en el mundo real.

 

Con respecto a la evolución de la teoría económica, Abhijit Banerjee y Esther Duflo escribieron  “Repensar la pobreza. Un giro radical en la lucha contra la desigualdad global”, Traducción de F. Javier Mato Díaz, Editorial TAURUS PENSAMIENTO, Edición 2012.

Presenta los aspectos económicos que surgen cuando se comprenden las vidas económicas de los pobres y, asimismo, el tipo de teorías que nos ayudan a encontrar sentido tanto a lo que son capaces de conseguir los pobres, como a dónde y por qué motivos necesitan un empujón. Cada capítulo de este libro relata una búsqueda para descubrir cuáles son estos escollos y cómo se pueden superar.

 

Empieza con los aspectos básicos de la vida familiar: qué compran; cómo tratan la escolarización, su propia salud o la de sus hijos o padres; cuántos hijos deciden tener, etcétera.

A continuación, se describe cómo funcionan los mercados y las instituciones para los más necesitados: ¿pueden pedir préstamos, ahorrar y asegurarse frente a los riesgos que afrontan?

 

Nos preguntamos, ¿qué hacen por ellos los gobiernos y cuándo les fallan? A lo largo de todo el libro, se retoman las mismas preguntas básicas.

 

El libro también nos dice mucho sobre dónde está la esperanza: por qué subvenciones simbólicas pueden tener efectos más que simbólicos; cómo hacer más atractivos en el mercado los seguros; por qué cuando hablamos de educación, menos puede ser más; por qué los buenos empleos son importantes para el crecimiento. Sobre todo, aclara por qué la esperanza es vital y el conocimiento es crítico, por qué tenemos que seguir intentándolo incluso cuando el reto parece abrumador. Concluye afirmando que el éxito no siempre está tan lejos como parece.

 

En ese sentido, el artículo de Enrique Bour, titulado “Desnacionalización de la Moneda en Argentina”, nos lleva  a distinguir entre la dolarización y el establecimiento de una caja de conversión, dado que en el primer caso y por el costo del arrepentimiento de la medida, no hay posibilidad de hacerlo toda vez que equivale a la pérdida de la soberanía monetaria.

 

La sociedad argentina está en una situación de descontrol, lo que lleva a preguntarnos si es posible pensar en la dolarización excediendo el problema estrictamente económico y atándonos las manos.

 

El defensor más consecuente de una dolarización, Steve Hanke, ha puntualizado en distintos documentos cómo el establecimiento de un Banco Central de la República Argentina involucró notorias desventajas a largo plazo:

 

Es trascendente la mayor frecuencia de la crisis del peso, luego del establecimiento del Banco Central de la República Argentina en 1935. De esto resulto un mal manejo monetario, (acompañando el artículo con un gráfico del PBI per cápita de EE. UU y de la Argentina). Señala las ventajas puntualizadas por Berg y Borensztein de eliminar el riesgo de la devaluación fuerte o repentina a pesar de que la dolarización es una restricción y no un pasaporte directo al bienestar, y remarca que en el caso de dolarización, no se puede devaluar como en la caja de conversión, siendo este argumento central de la polítical economy que justifica la dolarización.

 

Cuando vemos la teoría económica y la dolarización, el autor cita un reciente estudio del Fondo Monetario Internacional, escrito por Andrew Berg y Eduardo Borensztein, en el que advierte de que dichos análisis suponen la vigencia de la ley de convertibilidad, tomando el ejemplo de los países europeos que abandonan sus monedas a favor del euro.

 

Una de las mayores ventajas que tiene la dolarización es su credibilidad, y esta se deriva precisamente del hecho de que se toma una decisión irreversible.

 

En los casos de convertibilidad o caja de conversión, el Banco Central tiene que adquirir reservas sobre el exterior en cantidad igual a la emisión de moneda nacional. Los autores citados señalan una serie de ventajas, comenzando por la eliminación del riesgo de devaluación fuerte o repentina a pesar de que estaría atado a la flotación del dólar en el mundo, y continuando con otras presuntas ventajas.

 

Los costos eventuales de una dolarización serían que esta no elimina el riesgo de una crisis externa, pues los inversores podrían huir debido a deficiencias en la posición fiscal del país o del sistema financiero. Por ello, se requiere una administración financiera prudencial que también es requerida en un sistema no dolarizado.

 

El autor señala que el Premio Nobel de 1974, Friedrich A. Hayek, en su obra Denationalisation of Money –The Argument Refined (1976), argumenta que el dinero no es diferente de otras materias primas, y sería mejor suministrado por la competencia entre los emisores privados que por un monopolio del gobierno.

 

Frente al esperado activismo político que significa la defensa de la soberanía monetaria, varios partidos políticos tratarán de impulsar que la dolarización o la sustitución de monedas significan una renuncia a instrumentos de política monetaria. En el caso de Argentina, si la dolarización se comunica como una política de desnacionalización, las posibilidades de rechazo aumentan; si, en cambio, se plantea como una política de prevención de desastres, el mensaje puede tener mayor éxito (Osvaldo Feinstien).

 

El autor concluye, señalando: No quiero minimizar las dificultades de implementación que tendría semejante esquema de dolarización plena o de sustitución de monedas, mas dadas las circunstancias políticas y económicas vigentes entiendo con muchos otros economistas que su instrumentación tendría un beneficio social neto positivo”.

 

Dadas las características del artículo y su elevada calidad científica, hemos resaltado determinados puntos y recomendamos su lectura en forma detallada para poder conformar una idea de  la situación actual de la República Argentina.

 

Por su parte, Rodolfo G. Papa nos aporta “El combate a la corrupción desde el sector privado de nuestra economía”, teniendo como objetivo el marco actual de la Ley. 27.401 (1° de Marzo 2018) que ha instituido la responsabilidad penal independiente de las personas jurídicas privadas locales por la comisión de ciertos delitos contra la administración pública y el soborno trasnacional, mencionando los distintos delitos con los respectivos artículos del Código Penal, en forma detallada y fundada.

 

Incorporándose a una creciente tendencia en América Latina que es llevada adelante en base a una serie de tratados internacionales, menciona los distintos países y normas legales, así mismo las jurisdicciones de América Latina que han señalado interinamente y normas penales de prácticas corruptas empresariales.

 

Se enumeran los pilares que ha incorporado esta innovadora legislación cuya lectura recomendamos, sin perjuicio de señalar la frase “Persona Jurídica siempre responde” y que se encuentra actualmente en trámite parlamentario un proyecto de nuevo Código Penal, con impacto de la economía del sector privado en general.

 

Continúa con el análisis de la Ley 27.401, y señala, que se debe considerar el Código Civil y Comercial de la Nación en su artículo 148 y el dictado de la Resolución 27/2018 de la oficina anticorrupción, en tanto ha establecido una guía de recomendaciones o mejores prácticas. Luego de una serie de exposiciones, apunta que la Ley 27.401 no ha precisado, específicamente, la responsabilidad penal de una persona jurídica por el presunto pago de un soborno en su nombre, interés y beneficio.

 

Continúa con la práctica comparada de la legislación americana con tres sistemas, y finaliza desarrollando el tema del desarrollo de un estándar o norma de gestión en materia de compliance que sirva como parámetro a ser adoptado Con respecto a la Ley en vigencia 27.401, no ha tramitado ningún  leading case local.

 

Sin perjuicio de ello, el Tribunal Oral en lo Penal y Económico de la Capital Federal, condenó a una sociedad anónima por la aplicación de la Ley  24.769.

 

Es de fundamental importancia el nuevo Código Procesal Penal, Ley 27.482, titulo 6°, sobre la situación penal de las personas jurídicas como sujeto de un proceso penal. Señala que la observancia de la normativa que comentamos ha despertado nuevos desafíos para operadores jurídicos, reguladores, jueces, fiscales, etc.  que podrían integrar “Un programa de integridad”.

 

En materia de compliance, debe aplicarse  un enfoque multidisciplinario específicamente liderado por abogados y contadores, considerando que la Ley 27.401, ha contemplado la confección de un “Balance e informe falso agravado”, señalando que la contabilidad no puede esconder mediante la registración de operaciones irreales, el pago de un soborno.

 

El autor concluye, señalando que este nuevo marco normativo ha instalado una oportunidad para el sector privado de nuestra economía, que enfrenta la posibilidad de autorregularse adecuadamente, para identificar, prevenir y dar respuesta, ante la posible comisión de prácticas corruptas -o bien fraudes corporativos, o inclusive, el falseamiento de los registros contables-, y que debería transformarse en su principal herramienta de protección jurídica ante el acaecimiento de un escenario de crisis en el que se juzgue en forma independiente la responsabilidad penal de los entes ideales, y que anhelamos, no padezca retrocesos.

Compartimos las conclusiones del autor, por lo que recomendamos su lectura, como asimismo,  El libro blanco de Compliance” en su adaptación de la Asociación Argentina de Ética y Compliance.

 

Daniel Gerardo Reynoso, nos envía la colaboración sobre “Sistema Bancario Argentino. Elementos Normativos y Funcionales”. En la Introducción, señala que “un Banco no es una empresa que opera aisladamente sino un  engranaje de un complejo mecanismo denominado sistema bancario que opera colectivamente y que gravita en la conformación económica y financiera de nuestro país, sus entidades públicas y privadas, de sus habitantes y de las relaciones en el resto del mundo”.

 

Por otro lado, brinda los términos da los conceptos de banco y sistema bancario, resaltando que lo hacen coordinadamente para proveer un servicio a la comunidad bajo el control estatal.

 

Asimismo, aclara la terminología de actividad financiera y actividad bancaria, señalando que es incorrecto utilizarlos como sinónimos porque difieren en amplitud y contenido, siendo la actividad financiera genérica y la bancaria específica.

 

En ese sentido, la actividad Bancaria, puede describirse desde el ángulo económico y desde el jurídico, aunque ambos puntos de vista estén íntimamente interrelacionados. En lo económico, la actividad bancaria consiste en concentrar capital para ofrecerlo en crédito a quienes lo demanden, previamente capta fondos con pago de intereses a quienes los ofrecen, cuenta o deposito a la vista. “El sistema bancario, exhibe su actividad esencial…consistente en un ciclo continuo de concentrar el ahorro fraccionado en la comunidad y canalizarlo al otorgamiento de crédito”.

 

En lo jurídico, la Ley 21.526, define cómo intermediar habitualmente entre oferta y demanda de recursos financieros, principalmente dinero pero también títulos, garantías y medios de pago en general, manteniendo una relación equilibrada y armónica entre pasivos y activos por propia necesidad y por reglamentación del BCRA.

 

Con relación al Sistema del Banca Central, el negocio de banco crea riesgo social porque los depositantes pueden perder total o parcialmente sus depósitos, como así también riesgo económico general, porque el negocio bancario puede afectar la actividad económica y financiera de un país y sus relaciones internas y externas. En nuestro país, dicho sistema “está supervisado por el BCRA que por su carta orgánica está facultado para regular el sistema financiero y aplicar la Ley de Entidades Financieras y Normas consecuentes”.

 

El BCRA se interrelaciona con los bancos por una relación vertical de poder jerárquico sobre los mismos y de conexión horizontal de bancos entre sí. Asimismo, con el Banco Central se establece una conexión informática a través del Sistema Nacional de Pagos y de las Cámaras Compensadoras Electrónicas, y de diversas y variadas otras formas, permitiendo el funcionamiento de los denominados bancos digitales.

 

El autor concluye su aporte, señalando: el sistema de banca central es la herramienta con la que la autoridad gubernamental, representada para este fin por el BCRA, puede aplicar en forma directa, instantánea y obligatoria todas las medidas e instrucciones necesarias para cumplir las decisiones y objetivos tanto del sistema bancario como de la política económica y financiera del país”. Criterio que compartimos y que nos lleva a señalar la necesidad de aportes como el presente, dadas las circunstancias políticas de transición por las que atraviesa  nuestro país.

 

Carlos E. Cal, nos presenta Método de Toma de Decisiones Estratégicas y su aplicación a ámbitos políticos, económicos, sociales”, con un introito de Colin S. Gray  Theory of Strategy, Oxford: Oxford University Press, 2018., sobre la estrategia conceptualmente, y  señala: “Siempre debe ser conceptualmente una guía o advertencia para el mañana”.

 

Señala que de la mano de un economista como el Dr. Federico Frischknecht, Profesor de la Materia Economía en ese Instituto, en el Claustro de la Escuela de Guerra Naval, se creó un método para conducir las cuestiones estratégicas en el ámbito de la conducción empresaria. La historia del pensamiento estratégico ha seguido una trayectoria similar a la de la conducción de la guerra, y los autores han competido infructuosamente por encontrar la panacea desde distintos puntos de vista, abarcando la organización matricial empresa democracia.

 

En lo político, decimos que la estrategia tiene que referirse a los intereses en juego, la teoría reflexiona sobre la naturaleza de los intereses y la forma de relacionarlos, y la estrategia se refiera a prosperar tanto en la paz como en la guerra. Si una política puede tener éxito en la paz, no necesita librar una guerra. Las estadísticas tienen que actuar como estrategas al servicio  de objetivos que siempre están abiertos a la reconsideración por la incertidumbre propia del nivel estratégico.

 

La teoría estratégica debe servir para la orientación del poder y de la fuerza hacia el propósito de la política. La adecuada relación entre poder, fuerza y propósito (hacer buena estrategia) debe servir a un país en toda circunstancia: política, económica o militar. También sirve a instituciones, entidades, empresas, grupos e individuos, porque la cuestión es el estado normal de las relaciones humanas.

 

En la Escuela de Guerra, liderada  por el Dr. Federico Frischknecht, como se señaló, se elaboró un método para resolver los problemas estratégicos que aún se enseñan en el Instituto y que son aplicables tanto al ámbito militar, civil, político y económico.

 

A continuación, aconseja cuatro pasos para estudiar ordenadamente las cuestiones estratégicas, que desarrolla en forma exhaustiva y concordante:

1) La cuestión Estrategia también denominada Conflicto; 2) La Política; 3) La Maniobra; 4) La Directiva.

 

El autor concluye señalando que ha descripto someramente el ámbito que se enseña en la Escuela de Guerra Naval a los futuros comandantes de las unidades, es decir, conductores de la Armada Argentina, y que es aplicado por economistas, políticos, empresarios y abogados. Es decir, en general, aquellos que tienen que decidir sobre temas de interés.

 

Toman contacto con el método, alumnos de distintas Universidades- Nacionales y Privadas y del Instituto del Servicio Exterior de la Nación a través de conferencias, clases y ejercicios de gabinete, en los que comparten el aula con los alumnos del Curso de Comando y Estado Mayor Naval, empleando el simulador de crisis que posee la Escuela.

 

El autor señala que para las personas que necesiten actuar en este mundo inasible de decisiones complejas, sin duda este método les permitirá ir transitando el camino hacia soluciones creativas y realistas que necesitan ser puestas a prueba, así como controlar sus efectos, en un ciclo recursivo permanente.

 

La amplitud del método y su aplicación está dada por la siguiente cita del autor, cuando refiere: “Desde ya que este método no serviría de mucho a mentes brillantes como la de Napoleón Bonaparte para las guerras, o la de Winston Churchill para la política o la de John Maynard Keynes para la economía. Muchos empresarios, economistas, sindicalistas, políticos y personas de actuación pública o privada en distintos ámbitos, acostumbrados a lidiar en su vida diaria con este tipo de problemas, tal vez lo usen sin saberlo”.

 

Compartimos con el autor el criterio de que somos muchos los que usamos el método al lidiar en la vida diaria con este tipo de problemas. Sobre todo, en las difíciles circunstancias por las que atraviesa nuestro país, que requieren nuestra unidad y esfuerzo común.

 

EDUARDO CONESA, nos presenta LAS OPCIONES ECONOMICAS DEL PRÓXIMO PERIODO PRESIDENCIAL”, en donde realiza un análisis de los procesos económicos desde 1973 hasta el 2006. Comienza  con el Plan Gelbart de 1973; el segundo es el Plan Austral, que se basó en el congelamiento de precios; y concluye con el fracaso -por lo cual nuestra economía en el presente deberá descartarlo- del Plan de Convertibilidad similar al de Cavallo en el 2001, que culminó con la renuncia del Presidente De la Rua, y con una crisis de primera magnitud. La cuarta alternativa, el plan 2002- 2006, a pesar de representar un tipo de cambio competitivo inicialmente, luego cayó en desprestigio, toda vez que el tipo de cambio real se atrasó y el país se estancó.

 

Lo mismo ocurrió con los planes de todos los Ministros del Presidente Mauricio Macri, desde el 2015 hasta la fecha: la inflación descontrolada de los próximos meses tornará rápidamente poco competitivo el tipo de cambio nominal de 65 pesos por dólar y el público continuará comprando dólares. Resalta que todo plan económico que no estirpe de raíz la manía del público argentino de comprar dólares, está destinado al fracaso.

 

La clave del éxito del próximo plan económico será indexar el tipo de cambio originalmente competitivo con un índice de precios al consumidor.

 

El instrumento elegido el último año para mantener el tipo de cambio nominal fue y continúa siendo la altísima tasa de interés de las Leliq, en lugar de utilizar los depósitos bancarios del público, para re-prestar  ese mismo dinero a las empresas productivas privadas.

 

Asimismo, señala la escasez de crédito bancario para las PYMES. que deben pagar tasas de interés del 120% anual, corriendo riesgo de ir a la quiebra. Únicamente las empresas muy grandes y las trasnacionales tienen acceso al crédito internacional.

 

Las nuevas autoridades deberán inaugurar “una economía desarrollista anti timba”. En ese sentido, apunta que además la baja de tasas de interés, también tendrían que bajar los  encajes bancarios e indexar con índices de precios al consumidor los depósitos a plazo fijo en el sistema bancario nacional para indicar a los ahorristas argentinos que no compren dólares, ofreciéndoles un interés real del 2% anual. Es inútil prohibir al público que compre dólares con cepos o controles de cambio.

 

El Poder Ejecutivo debería enviar al Congreso un proyecto de Ley para repatriar los capitales argentinos fugados al exterior que suman más de 300 mil millones de dólares a condición de que los destinen a depósitos a plazos fijos en pesos indexados en el sistema bancario, o comprar acciones de empresas que coticen en bolsa, todo en pesos y sujeto a un impuesto del 1%. Los capitales de narcotráfico y corrupción deberían quedar excluidos.

 

Concluye que con estas medidas y siguiendo las propuestas de su libro, las exportaciones podrían crecer al 15% anual y el PBI al 8% en varios años.

 

Las medidas sugeridas, como las que figuran en la obra del autor, están sujetas a consideración, como él mismo reconoce. Pero de lo que no cabe la menor duda, es que en las circunstancias en las que se encuentra el país, se deben analizar las experiencias históricas de la evolución de la economía y concordar sobre el alcance de las mismas de común acuerdo.

 

 

 

 

 

Citar: elDial.com - CC5E4B

Copyright 2024 - elDial.com - editorial albrematica - Tucumán 1440 (1050) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina