ACTUALIDAD JURÍDICA
Fallos del día 13-09-2025
LIBROS Y CURSOS JURÍDICOS QUE PODRÍAN INTERESARTE

Destacados
-
Legislación
EL GOBIERNO REGLAMENTA LA LEY DE REFUGIADOS PARA AGILIZAR TRÁMITES Y DAR CERTEZA JURÍDICA A LOS SOLICITANTES.
El decreto 646/2025 busca poner fin a las demoras y la incertidumbre jurídica que enfrentan los solicitantes de asilo en Argentina. La reglamentación de la Ley N° 26.165 refuerza el compromiso del país con la protección internacional y busca garantizar el acceso efectivo y oportuno al estatuto de refugiado, en un contexto de desafíos globales de desplazamiento.
-
Jurisprudencia
NOTIFICACIÓN JUDICIAL: CONFIRMAN LA VALIDEZ DE UNA NOTIFICACIÓN POR MENSAJERÍA INSTANTÁNEA DESPUÉS DE QUE FRACASARAN INTENTOS DE NOTIFICACIÓN POR MEDIOS TRADICIONALES.
Fallo validó una notificación judicial vía WhatsApp, los magistrados destacaron que esta medida fue autorizada expresamente por el juzgado de grado y se utilizó solo después de que fracasaran múltiples intentos de notificación por medios tradicionales, evidenciando que no se trató de una decisión arbitraria. El demandado, a pesar de los errores en su domicilio original, compareció en plazo, solicitó acceso al expediente electrónico y presentó su defensa. Se señala que, si tenía objeciones lo correcto era solicitar una suspensión de los plazos, y no la nulidad total de la notificación.
-
Doctrina
RECLAMO ALIMENTARIO CONTRA EL PROGENITOR Y EL ABUELO, A FIN DE FIJAR UNA CUOTA PRINCIPAL Y OTRA COMPLEMENTARIA.
En este artículo, el Dr. Claudio A. Belluscio comenta un fallo de la Cámara Civil y Comercial de La Plata que aborda la cuota alimentaria complementaria a cargo de los abuelos. Esta acción conjunta contra el progenitor y el abuelo es procedente cuando los ingresos del progenitor son insuficientes para cubrir las necesidades del niño, niña o adolescente. ¿Cuál es la postura predominante de la jurisprudencia respecto de este tema? ¿Qué sucede con el pago de las costas cuando se reclama conjuntamente al progenitor y a los abuelos?
-
Jurisprudencia
ORDENAN LA RESTITUCIÓN DE ANIMALES MALTRATADOS RECONOCIENDO SU CONDICIÓN DE SERES SINTIENTES Y EL MENOSCABO EMOCIONAL QUE LA SUSTRACCIÓN LE GENERÓ A LA DENUNCIANTE.
En el marco de una denuncia por violencia familiar, con pedido de medidas de protección y restitución de mascotas víctimas de maltrato, se ponderó la dignidad y capacidad de sentir de los animales y el menoscabo emocional que su sustracción causó a la denunciante, configurando violencia según la Ley 12.569. Si bien el CCCN no recoge las nuevas posturas sobre el status de los animales como sujeto de derecho lo cierto es que por su condición de seres vivos sintientes, excede su carácter patrimonial. En consecuencia, se ordena su restitución con auxilio de la fuerza pública.
-
Jurisprudencia
LEY BASES: CONDENA DE DAÑOS Y PERJUICIOS POR FALTA DE REGISTRACIÓN DEL VÍNCULO LABORAL.
Juzgado Nacional del Trabajo condenó a las empresas demandadas por trabajo sin registrar; ordenándoles abonar las indemnizaciones por despido incausado con más los daños que la falta de registración le provocó a la trabajadora. Si bien rechazó los planteos de inconstitucionalidad formulados en contra de la ley bases, entendió que la derogación de las sanciones por trabajo en negro no implica desatender el daño que provoca la conducta antijurídica del empleador. Cuantificó el daño material en 12 salarios y el moral en 4. Extendió la condena solidariamente en contra de los socios directores.
Noticias Jurídicas
elDial.com es un completo portal jurídico en Argentina que proporciona acceso a la jurisprudencia, doctrina, novedades de editoriales, noticias del derecho civil, comercial, penal, laboral tanto para abogados como para asesores jurídicos.
Te invitamos a suscribirte para acceder a todos nuestros recursos y mantenerte actualizado.