Buscadores de internet. Censura
La CSJN revocó una sentencia que ordenaba a "Google" eliminar sugerencias de búsqueda que contienen expresiones contra un funcionario público, por considerar que ello es un acto de censura.
PLAGIO ACADÉMICO. DOCENTES UNIVERSITARIAS. Demanda promovida por daño moral y patrimonial, provocados a la accionante por plagiar, en dos trabajos académicos, una anterior obra de su autoría. PRESCRI...
Mobbing. MALOS TRATOS DISPENSADOS POR UN SUPERIOR JERÁRQUICO HACIA LA TRABAJADORA. Agresión verbal. Trato injuriante. Valoración de la prueba. Testimonios. Normativa internacional. Convenio n° 190 de...
RÉGIMEN DE FACILIDADES DE PAGO. Caducidad del plan por incumplimiento del requisito de mantener como mínimo dos empleados en relación de dependencia durante la duración del plan. Art. 13 de la RG 351...
La CSJN revocó una sentencia que ordenaba a "Google" eliminar sugerencias de búsqueda que contienen expresiones contra un funcionario público, por considerar que ello es un acto de censura.
El Dr. Luis Raffaghelli analiza la reforma procesal laboral en la provincia de Buenos Aires. ¿Cuáles son las problemáticas actuales frente a la litigiosidad existente y frente a los recursos disponibles?
La Provincia de Buenos Aires logra adaptar un sistema procesal electrónico para implementar las subastas de manera más ágil, es un procedimiento público y abierto, con mayor transparencia en el proceso, que permite observar en tiempo real la evolución de las ofertas efectuadas, con la seguridad informática necesaria para tener un acceso único al portal.
Fallo confirma, por mayoría, la resolución de un boleto de compraventa porque el comprador pretendía pagar en pesos las cuotas prometidas en dólares, mediante su equivalente en pesos a la cotización oficial. En este caso hubo un incumplimiento que afectaba el equilibrio del contrato, dejando al vendedor ante la riesgosa situación de entregar el bien y no percibir el precio convenido.
Comenzarán a aplicarse once (11) artículos del nuevo cuerpo normativo en todos los tribunales con competencia en materia penal de todas las jurisdicciones federales del territorio nacional y en todos los tribunales de la Justicia Nacional Penal (en este último caso mientras resulte de aplicación por parte de estos tribunales el Código Procesal Penal Federal). Así lo dispuso la Comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación a través de la Resolución 2/2019 que comentamos.
En esta nueva actualización se abordan distintas temáticas de esta especialidad jurídica, entre ellas: el personal directivo y jerárquico; los riesgos del trabajo; el procedimiento sistémico; las implicancias jurídicas de la perspectiva de género en el ámbito laboral; los Códigos del Trabajo provinciales; la normativa nacional e internacional y, asimismo, los fallos más recientes de la CSJN.
En este imperdible número, el Dr. Martínez Urrutibehety destaca un fallo que condena a un banco a pagar daño punitivo ya que aborda pedagógicamente varias cuestiones de la Ley de Defensa del Consumidor, sintetizando criterios de la jurisprudencia, la doctrina y el derecho comparado. A todo ello se suman, como siempre, una selección de interesantes fallos de la provincia.