noviembre  5, 2025

(5411) 4371-2806

ACTUALIDAD JURÍDICA

Fallos del día 05-11-2025

  • Jurisprudencia / Nacional / Comercial

    Quiebra

    PEDIDO DE QUIEBRA. ARTÍCULO 81 Ley 24522. ACREEDORES EXCLUIDOS. ORDEN PÚBLICO FAMILIAR. Rechazan recurso contra decisión que denegó apertura de quiebra por estar el requirente comprendido en la prohi...

  • Jurisprudencia / Federal / Salud

    Derecho a la salud

    DISCAPACIDAD. PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS POR INVALIDEZ LABORAL. Decreto 843/2024. MEDIDA CAUTELAR. Orden a la demanda que restablezca la totalidad de las pensiones suspendidas, pague el importe de lo...

  • Jurisprudencia / Nacional / Penal

    Defraudación por desbaratamiento de derechos acordados

    (art. 173 inc 11°CP). Garante de un contrato de locación, acusada de vender una propiedad pese a existir un reclamo por deuda de alquileres. Procesamiento. RECURSO DE APELACIÓN: procedencia. Incumplim...

  • Jurisprudencia / Nacional / Laboral

    Procedimiento laboral

    PRESCRIPCIÓN. INTERRUPCIÓN. SUSPENSIÓN. PLAZO BIENAL. INTIMACIÓN FEHACIENTE. SECLO. Art. 257 LCT establece una prescripción de dos años para los créditos provenientes de las relaciones individuales d...

  • Jurisprudencia / Entre Ríos / Civil

    Alimentos

    Se confirma que una empresa deberá abonar a la actora en concepto de cuota alimentaria el equivalente al 30% de la indemnización por despido abonada al padre de su hijo. ART 551 CCyC. Responsabilidad...

LIBROS Y CURSOS JURÍDICOS QUE PODRÍAN INTERESARTE

  • Doctrina

    RESPONSABILIDAD DE LAS PLATAFORMAS DE COMERCIO ELECTRÓNICO: REVOCACIÓN DE MULTA. COMENTARIO AL FALLO “MERCADO LIBRE S.R.L. C/E.N.” DE LA CNACAF.

    Los autores comentan un fallo a favor de Mercado Libre en un caso clave sobre responsabilidad en plataformas de comercio electrónico. El tribunal revocó una multa de $5.000.000 impuesta por la Subsecretaría de Defensa del Consumidor, al concluir que la empresa no era responsable del presunto incumplimiento en la entrega de un producto. Entre otros argumentos para decidir en el sentido indicado, el tribunal tuvo en cuenta el rol de Mercado Libre, en tanto no participó en las tratativas para la entrega del producto, ya que las partes acordaron en forma privada el método de entrega.

    Leer más >
  • Jurisprudencia

    RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DE UNA EMPRESA POR OMITIR LA RETENCIÓN DE LA LIQUIDACIÓN FINAL DE CUOTA ALIMENTARIA AL DESPEDIR A UN EMPLEADO.

    Fallo confirma la responsabilidad solidaria de una empresa que, al abonar la indemnización por despido a un trabajador omitió descontar el 30% correspondiente a la cuota fijada judicialmente. El tribunal sostuvo que la obligación de retener alcanza no solo al salario mensual sino también a la indemnización por antigüedad, destacando que los empleadores cumplen una función social esencial al garantizar el derecho alimentario de los hijos. En aplicación del artículo 551 CCyC, se ratificó que la falta de retención vulnera derechos humanos básicos y compromete la responsabilidad de la empleadora.

    Leer más >
  • Jurisprudencia

    CONFIRMAN LA VALIDEZ DEL TRÁMITE DE ADOPCIÓN INICIADO DE OFICIO. SE DESTACAN EL DERECHO DE LOS NIÑOS A SER OÍDOS Y CONOCER SU HISTORIA FAMILIAR DE ORIGEN.

    En un proceso de adopción, se confirma la validez del trámite iniciado de oficio por el juez y se rechaza la apelación de la Asesora de Menores. El Tribunal sostuvo que no corresponde exigir una demanda formal (art. 330 CPCC) dado que los pretensos adoptantes cumplen los requisitos del Código Civil y Comercial y el plazo de guarda fue cumplido. Se destacó el derecho de los NNA a ser oídos, se designó a una Abogada del Niño y los adoptantes prestaron juramento de dar a conocer a los niños su historia familiar de origen.

    Leer más >
  • Doctrina

    EL CONTEXTO DEL DIVORCIO COMO FUENTE DE DAÑO: REPARACIÓN INTEGRAL POR VIOLENCIA ECONÓMICA, PSICOLÓGICA Y SANCIÓN A LETRADOS SIN PERSPECTIVA DE GÉNERO.

    En el presente trabajo, la autora analiza un fallo que aborda la responsabilidad civil derivada de la violencia de género en el marco de un proceso de divorcio, en el cual se reconoce la reparación integral de los daños psicológicos, morales y económicos sufridos por la víctima. Asimismo, se sanciona la actuación de los letrados que, mediante conductas procesales dilatorias y estereotipadas, contribuyeron a su revictimización. La sentencia constituye un precedente relevante al integrar los principios de la Ley 26.485, la Convención de Belém do Pará y la reciente Ley Olimpia.

    Leer más >
  • Doctrina

    DESAFÍOS REGULATORIOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL DERECHO.

    La inteligencia artificial (IA) representa una transformación profunda en numerosos ámbitos de la sociedad, incluyendo el Derecho. El autor explora los desafíos regulatorios que plantea la incorporación de sistemas de IA en el sistema jurídico, enfocándose en la transparencia algorítmica, los sesgos, la responsabilidad legal y la legitimidad institucional. Se propone que el Derecho debe establecer marcos normativos específicos que garanticen que la IA sea utilizada de forma compatible con los principios fundamentales del Estado de Derecho.

    Leer más >
  • responsive image
  • responsive image

Noticias Jurídicas

elDial.com es un completo portal jurídico en Argentina que proporciona acceso a la jurisprudencia, doctrina, novedades de editoriales, noticias del derecho civil, comercial, penal, laboral tanto para abogados como para asesores jurídicos.

Te invitamos a suscribirte para acceder a todos nuestros recursos y mantenerte actualizado.