junio  30, 2025

(5411) 4371-2806

ACTUALIDAD JURÍDICA

Fallos del día 30-06-2025

  • Jurisprudencia / Nacional / Penal

    Sucesión testamentaria

    AB INTESTATO. Excónyuge apela la sentencia de grado que decidió excluir como heredero de la causante. Causante y actor separados de hecho sin voluntad de unirse hace más de 10 años. Derecho de defens...

  • Jurisprudencia / Nacional / Tributario

    Potestad tributaria de los municipios

    COPARTICIPACIÓN FEDERAL DE IMPUESTOS. Demanda tendiente a que se declare la inconstitucionalidad de normas municipales que establecen un gravamen denominado Tributo Económico Municipal. Se revoca la ...

  • Jurisprudencia / Nacional / Comercial

    Empresas de medicina prepaga

    DEMORA EN AUTORIZACIÓN DE CIRUGÍA. VITRECTOMÍA COMPLEJA. DERECHO A LA SALUD. DAÑO FÍSICO. DAÑO MORAL. DAÑO PUNITIVO. Afiliado que sufre una afección en un ojo, que derivó en una intervención quirúrgi...

  • Jurisprudencia / Nacional / Laboral

    Cosa juzgada administrativa

    COMISIONES MÉDICAS. CUANTÍA DE LAS PRESTACIONES. REMUNERACIONES DENUNCIADAS. Las derechohabientes del trabajador fallecido por una enfermedad profesional arribaron a un acuerdo en sede administrativa...

  • Jurisprudencia / Nacional / Laboral

    Prueba informática

    RETENCIÓN DE TAREAS. ARTÍCULO 1031 Código Civil y Comercial de la Nación. HORAS SUPLEMENTARIAS. ABANDONO DE TRABAJO. SOLIDARIDAD. ART. 30 LCT. PUERTO. PERICIA INFORMÁTICA. Con la pericia informática ...

LIBROS Y CURSOS JURÍDICOS QUE PODRÍAN INTERESARTE

  • Doctrina

    LA PRUEBA INVISIBLE: IA GENERATIVA Y LA DESMATERIALIZACIÓN DE LA VERDAD.

    Los autores abordan el impacto disruptivo de la IA generativa en el derecho probatorio, destacando cómo los deepfakes erosionan la credibilidad de la evidencia digital, subvierten la carga de la prueba y ponen en jaque la capacidad judicial de discernir la verdad. Proponen una metamorfosis del derecho procesal, incluyendo el escepticismo digital activo, pericias avanzadas, y una reeducación jurídica profunda, frente al riesgo de una justicia irrelevante o dominada por algoritmos opacos.

    Leer más >
  • Jurisprudencia

    CSJN ACLARA QUIÉN DEBE ABONAR HONORARIOS CORRESPONDIENTES A LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO EXTRAORDINARIO Y DE QUEJA.

    La Corte ha resuelto que los honorarios regulados a favor de la letrada apoderada de la citada en garantía por la interposición de los recursos extraordinario y de queja deben ser abonados por las partes vencidas, conforme al interés de cada litisconsorte, distribuidos en partes iguales. (art. 75 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación).

    Leer más >
  • Doctrina

    LA PLANIFICACIÓN SUCESORIA EN EL DERECHO ARGENTINO.

    En el presente trabajo se comenta el fallo “Zuccardi”, dictado por la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, que analiza los efectos jurídicos de una partición por donación realizada en vida por los padres fundadores de la reconocida bodega y la eventual vulneración de la legítima hereditaria. Se examinan, además, los alcances de la perspectiva de género en el ámbito empresarial y los límites de la planificación sucesoria conforme al CCCN y la Ley 27.587.

    Leer más >
  • Jurisprudencia

    JUZGADO NACIONAL DEL TRABAJO SUSPENDIÓ PREVENTIVAMENTE EL DECRETO QUE DEROGÓ EL DÍA DEL TRABAJADOR ESTATAL.

    Fallo de la justicia laboral admitió como medida cautelar el pedido realizado por la ATE y dejó sin efecto el DNU 430/25 que derogó la norma que establecía el 27 de junio como día de descanso para los empleados de la administración pública (Día del Trabajador Estatal). Admitió la pretensión como amparo con pedido cautelar y, en razón de la urgencia ante la inminencia del 27 de junio, resolvió sin requerir el informe al Estado. Entendió que al caso eran aplicables las conclusiones arribadas en la causa donde se dejó sin efecto el DNU 340/25, por lo que suspendió preventivamente el DNU 430/25.

    Leer más >
  • Jurisprudencia

    JUZGADO FEDERAL DISPONE JUICIO EN AUSENCIA PARA LOS IMPUTADOS POR EL ATENTADO A LA AMIA.

    Tras analizar la ley 27784, se destaca que nuevo paradigma legal en Argentina permite enjuiciar a acusados prófugos, incluso en el exterior, en crímenes atroces como el atentado a la AMIA. Se señala que esta reforma, respaldada por el derecho internacional y la jurisprudencia, busca garantizar la verdad y la justicia para las víctimas.

    Leer más >
  • responsive image
  • responsive image

Noticias Jurídicas

elDial.com es un completo portal jurídico en Argentina que proporciona acceso a la jurisprudencia, doctrina, novedades de editoriales, noticias del derecho civil, comercial, penal, laboral tanto para abogados como para asesores jurídicos.

Te invitamos a suscribirte para acceder a todos nuestros recursos y mantenerte actualizado.