septiembre  4, 2025

(5411) 4371-2806

ACTUALIDAD JURÍDICA

Fallos del día 04-09-2025

  • Jurisprudencia / Nacional / Seguridad Social

    Caja complementaria de previsión para la actividad docente

    Acción declarativa contra la Provincia de Misiones, a fin de que se declare la inconstitucionalidad de los artículos 1 y 2 de la ley provincial XIX 58. Rechazo. Consideración que la discusión entre l...

  • Jurisprudencia / Nacional / Comercial

    Sociedades

    MEDIDAS CAUTELARES. LEGITIMACIÓN. Actora apela el pronunciamiento mediante el cual el Juez de grado rechazó las medidas cautelares (suspensión de ciertas decisiones asamblearias) solicitadas en el es...

  • Jurisprudencia / Córdoba / Civil

    Daños y perjuicios

    Acción de daños y perjuicios contra un club deportivo. Muerte de un menor de edad en la pileta de la institución fallecido por ahogamiento. Responsabilidad civil del club por incumplimiento del deber...

  • Jurisprudencia / Nacional / Procesal Penal

    Proceso penal

    Empresa química a la cual, miembros de un sindicato, impidieron el ingreso en el marco de una medida gremial. Sobreseimiento. RECURSO DE QUEJA: procedencia Precedente “Uzcátegui Matheus”. Se deja sin...

  • Jurisprudencia / Córdoba / Laboral

    Riesgos del trabajo

    RESTITUCIÓN DE FONDOS. CAMBIO JURISPRUDENCIAL. INTERESES. IRREPETIBILIDAD. LRT. ART. CULPA. Sentencia de primera instancia condenó a una ART al pago de prestaciones dinerarias. La ART apeló el monto ...

LIBROS Y CURSOS JURÍDICOS QUE PODRÍAN INTERESARTE

  • Jurisprudencia

    RIESGOS DE TRABAJO: LO PAGADO DE MÁS EN CONCEPTO DE PRESTACIONES DINERARIAS DEBE RESTITUIRSE.

    La Cámara del Trabajo de Córdoba revocó la decisión de primera instancia que negó la restitución de sumas que el actor percibió de más a raíz de un cambio jurisprudencial. Señaló que la protección que el art. 11 LRT otorga a las prestaciones dinerarias se limita a la tarifa legal; entendiendo que quien cobra en base a una sentencia no firme se expone a los riesgos propios de esa situación. Agregó que una interpretación contraria basada en la irrepetibilidad de lo pagado eliminaría de hecho el sistema recursivo. Aplicó intereses desde el momento del cobro al entender que existió culpa de parte.

    Leer más >
  • Doctrina

    HACIA UNA RED DE DELEGADOS DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

    La transformación digital de la gestión pública incrementó la cantidad de información personal que manejan los organismos del Estado, colocándolo en un doble rol en tanto puede convertirse en una herramienta para el bienestar colectivo o en una amenaza para las libertades individuales; lo cual, sumado a la proliferación de tecnologías como la IA y el tratamiento automatizado de información, presenta desafíos inéditos en relación a derechos fundamentales. El autor analiza la creación de una Red de Delegados de Protección de Datos Personales en la Administración Pública Nacional.

    Leer más >
  • Jurisprudencia

    DESISTIMIENTO DE GUARDA PREADOPTIVA: CONFIRMAN CUOTA ALIMENTARIA Y GASTOS ESENCIALES.

    Ante el pedido de desistimiento de una guarda preadoptiva, se confirma que, hasta que se otorgue la guarda con fines de adopción a una nueva familia, los guardadores deberán abonar una cuota alimentaria a favor de los niños equivalente al 100% de la Canasta de Crianza publicada por el INDEC para la franja etaria de 6 a 12 años, mantener su afiliación a la obra social, continuar abonando la cuota del colegio al que asiste uno de ellos y cubrir el costo de la terapia psicológica correspondiente.

    Leer más >
  • Doctrina

    TUTELA ESPECIAL EN EL MARCO DE UN CASO DE ADOPCIÓN INTERNACIONAL: HACIA LA SEGURIDAD JURÍDICA EN CONTEXTOS DE VULNERABILIDAD INFANTIL.

    En el presente trabajo la autora comenta un fallo en el marco de un proceso de adopción internacional, donde se debatió la situación de un niño haitiano con residencia vencida en la Argentina. La sentencia analizada pone de relieve la tensión entre la litispendencia internacional y el deber del Estado argentino de garantizar el interés superior del niño, en un contexto atravesado por la crisis humanitaria de Haití y la especial vulnerabilidad del menor. Se destaca la obligación de los jueces de adoptar medidas inmediatas para resguardar derechos fundamentales.

    Leer más >
  • Legislación

    EL MINISTERIO DE SEGURIDAD NACIONAL CREA UN NUEVO PROTOCOLO PARA LA RECOLECCIÓN DE EVIDENCIA DE ADN EN LA ESCENA DE LOS CRÍMENES.

    La medida aborda la necesidad de estandarizar los procedimientos de las fuerzas policiales y de seguridad para la obtención de material genético en la escena del crimen. El protocolo busca garantizar la validez legal de las pericias y la integridad de las muestras, evitando la contaminación cruzada o manipulación. Esto responde a la importancia del análisis de ADN como herramienta probatoria en investigaciones judiciales, para la reconstrucción de hechos y la identificación de responsables o desvinculación de inocentes.

    Leer más >
  • responsive image
  • responsive image

Noticias Jurídicas

elDial.com es un completo portal jurídico en Argentina que proporciona acceso a la jurisprudencia, doctrina, novedades de editoriales, noticias del derecho civil, comercial, penal, laboral tanto para abogados como para asesores jurídicos.

Te invitamos a suscribirte para acceder a todos nuestros recursos y mantenerte actualizado.