ACTUALIDAD JURÍDICA
Fallos del día 20-05-2025
LIBROS Y CURSOS JURÍDICOS QUE PODRÍAN INTERESARTE

Destacados
-
Doctrina
ANÁLISIS DE LA PENA DE MULTA A RAÍZ DEL PLENARIO “PASTENE” DE LA CFCP.
El artículo analiza las complejidades normativas y prácticas en la imposición y ejecución de multas como penas acumulativas en el delito de narcotráfico, a partir del fallo plenario “Pastene” de la Cámara Federal de Casación Penal, en el que se resuelve sobre el momento en que debe fijarse el valor de la Unidad Fija (UF) en dichas multas. El autor aporta, además, una solución diferente a la doctrina fijada en el plenario, que entiende, resulta superadora, pues representa una visión más coherente con los principios del derecho penal y procesal penal.
-
Jurisprudencia
CESE DE ALIMENTOS PACTADOS EN DIVORCIO PREVIO A NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL: INTERPRETACIÓN.
El STJ de Río Negro hizo lugar al pedido de un hombre y ordenó que deje de pagar la cuota alimentaria a su exesposa, pactada en 2012. El máximo tribunal provincial confirmó el criterio del juez de primera instancia y concluyó que la aplicación del Código Civil y Comercial a los efectos futuros de una obligación anterior no es retroactiva. Señaló que el art. 7 del Código establece la vigencia inmediata de las leyes respecto de las consecuencias de relaciones jurídicas en trámite y que, en este caso, la obligación alimentaria debe regirse por la normativa vigente al momento de su cumplimiento.
-
Doctrina
PRIMERAS APLICACIONES JURISPRUDENCIALES DE LA LEY 15.513 EN PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
En la presente doctrina, la autora analiza la aplicación judicial de la Ley 15.513 en la Provincia de Buenos Aires, destacando su impacto en los procesos de alimentos. A través del estudio de precedentes jurisprudenciales, se examinan las principales innovaciones introducidas por la norma, como la fijación de cuotas alimentarias provisorias conforme al Índice de Crianza y la habilitación de notificaciones por WhatsApp. Se considera que el enfoque adoptado por la Ley prioriza la tutela judicial efectiva, la celeridad procesal en un marco de modernización normativa y perspectiva de género.
-
Jurisprudencia
ANATOCISMO: SE ADMITE LA CAPITALIZACIÓN DE INTERESES DESDE LA NOTIFICACIÓN DE LA DEMANDA Y NO DESDE EL HECHO DAÑOSO.
En el marco de una acción por daños y perjuicios derivados de un accidente de tránsito, por mayoría, admiten la capitalización de intereses (anatocismo) desde la notificación de la demanda y no desde el hecho dañoso. El tribunal reafirmó la utilización de fórmulas matemáticas objetivas para cuantificar el lucro cesante y validó la tasa activa del Banco Nación para el cálculo de intereses moratorios, en línea con el plenario “Samudio”.
-
Jurisprudencia
FALLO ORDENA FORMACIÓN EN PERSPECTIVA DE GÉNERO A LETRADO QUE ACTUÓ EN CAUSA PROPIA.
En el marco de un proceso por violencia de género, el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos confirmó que un abogado que actuó en causa propia deberá realizar una capacitación obligatoria en temática de género, bajo apercibimiento de sanción pecuniaria a favor de la contraparte. Los magistrados destacaron que las expresiones utilizadas por el letrado evidencian no solo micromachismo, violencia y naturalización de desigualdades, sino también la ausencia de nociones básicas que, sobre esta materia, debe poseer todo profesional del derecho.
Noticias Jurídicas
elDial.com es un completo portal jurídico en Argentina que proporciona acceso a la jurisprudencia, doctrina, novedades de editoriales, noticias del derecho civil, comercial, penal, laboral tanto para abogados como para asesores jurídicos.
Te invitamos a suscribirte para acceder a todos nuestros recursos y mantenerte actualizado.