noviembre  25, 2025

(5411) 4371-2806

ACTUALIDAD JURÍDICA

Fallos del día 25-11-2025

  • Jurisprudencia / Ciudad de Buenos Aires / Penal

    Hurto simple en grado de tentativa

    Imputado acusado de haberse apoderado de varios productos de un supermercado ocultándolos bajo sus ropas. Empleado que observa la situación en las cámaras y da aviso al personal de seguridad, quien i...

  • Jurisprudencia / Nacional / Comercial

    Defensa del consumidor

    BENEFICIO DE JUSTICIA GRATUITA. ARTÍCULO 53 LDC. CONCEPTO DE CONSUMIDOR FINAL. INTEGRACIÓN EN ACTIVIDAD COMERCIAL. EMPRESA USUARIA DE MERCADO LIBRE FULL. Se apeló el rechazo del beneficio de justicia...

  • Jurisprudencia / Nacional / Laboral

    Despido directo

    PÉRDIDA DE CONFIANZA. ESTAFA. PLAYERO. ESTACIÓN DE SERVICIO. La empresa demandada desvinculó al actor luego de que éste cargara combustible por la suma de $2.500 y luego facturara las sumas de $4.090...

  • Jurisprudencia / Nacional / Civil

    Daños y perjuicios

    Acción de daños y perjuicios iniciada por la motociclista lesionada al impactar contra la puerta de un automóvil que se abrió de manera intempestiva mientras estaba estacionado. Se confirma. No ha qu...

LIBROS Y CURSOS JURÍDICOS QUE PODRÍAN INTERESARTE

  • Jurisprudencia

    HONORARIOS PROFESIONALES. INCONSTITUCIONALIDAD DE LA LIMITACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD DEL DEUDOR CONTENIDA EN EL ÚLTIMO PÁRRAFO DEL ART. 730 DEL CCCN.

    La Sala 3 de la Cámara en lo Civil y Comercial de Paraná confirmó la resolución que declaró la inconstitucionalidad e inaplicabilidad de la limitación establecida en el art. 730 del CCCN dado que importaba que aún siendo vencedora la actora y habiéndole asistido derecho de acceder a la jurisdicción para hacerse de su crédito debería abonar más del 80% de los honorarios de su propio abogado, más la parte pertinente de los del perito, siendo ello incluso mayor a la suma efectivamente percibida como acreencia.

    Leer más >
  • Doctrina

    DE LA VOLUNTAD SANA Y SU FLEXIBILIZACIÓN PROBATORIA EN LA ERA DIGITAL

    En el presente trabajo las autoras analizan la evolución del concepto de voluntad en el derecho civil a la luz de los desafíos que impone la inteligencia artificial y la era digital. Examinan cómo las nuevas formas de interacción algorítmica afectan la formación interna del querer humano y la carga probatoria de los actos jurídicos mediados por sistemas automatizados. Proponen una reinterpretación del régimen de nulidades, introduciendo la idea de una posible “buena fe algorítmica” como pauta ética y procesal para equilibrar la asimetría entre el sujeto humano y la inteligencia artificial.

    Leer más >
  • Doctrina

    DAÑOS Y PERJUICIOS POR FALTA DE REGISTRACIÓN LABORAL. COMENTARIO AL FALLO “SALAZAR, JAVIER EDUARDO C/ CUFRE, JUAN JOSÉ Y OTRO” DE TRIBUNAL LABORAL DE CÓRDOBA.

    El artículo examina críticamente una tendencia jurisprudencial que, ante la derogación de las sanciones previstas en las leyes 24.013 y 25.323, recurre al derecho común para justificar indemnizaciones por trabajo no registrado. A través de un análisis riguroso de los conceptos de daño, prueba y hecho notorio, el autor interpela los límites de la función judicial y advierte sobre los riesgos de distorsionar la finalidad resarcitoria del sistema civil con fines sancionatorios. Interesante reflexión sobre el equilibrio entre tutela laboral y legalidad.

    Leer más >
  • Jurisprudencia

    APERTURA INTEMPESTIVA DE PUERTA DE AUTOMÓVIL: FALLO REVOCA LA SENTENCIA DE GRADO Y SE LE ATRIBUYE RESPONSABILIDAD AL AUTOMOVILISTA. SE ANALIZA LA DOBLE REPRESENTACIÓN DEL ABOGADO DE LA DEMANDADA.

    Fallo revocó la sentencia de grado y admitió la demanda por daños y perjuicios iniciada por la motociclista lesionada al impactar contra la puerta de un automóvil que se abrió de manera intempestiva mientras estaba estacionado. El Tribunal valoró la pericia médica y psicológica de la actora, que confirmó una incapacidad psíquica derivada del siniestro y descartó la influencia de un accidente previo. Además, uno de los abogados actuó en representación simultánea del demandado y de la aseguradora, situación que implicó intereses contrapuestos y dejó sin efecto el planteo de límite de cobertura.

    Leer más >
  • Jurisprudencia

    LIBERTAD DE EXPRESIÓN: LA CORTE RECHAZÓ UNA DEMANDA POR DAÑOS Y DESCARTÓ REAL MALICIA EN LA DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE UNA INVESTIGACIÓN POR SUSTRACCIÓN DE NIÑOS EN EL PROGRAMA DE MIRTHA LEGRAND.

    La Corte Suprema confirmó el rechazo de la demanda por daños y perjuicios contra Mirtha Legrand y los responsables de cuatro programas que difundieron información vinculada a una investigación por sustracción y comercialización de niños. Entendió que la cobertura estuvo amparada por la libertad de expresión, no afectó el honor y no se probó real malicia. Se destacó que los programas brindaron espacio a distintas versiones y aclararon que la información surgía de la causa penal en trámite. El interés público del caso justificaba la cobertura y se descarta la responsabilidad de los demandados.

    Leer más >
  • responsive image
  • responsive image

Noticias Jurídicas

elDial.com es un completo portal jurídico en Argentina que proporciona acceso a la jurisprudencia, doctrina, novedades de editoriales, noticias del derecho civil, comercial, penal, laboral tanto para abogados como para asesores jurídicos.

Te invitamos a suscribirte para acceder a todos nuestros recursos y mantenerte actualizado.