Resumen de la Doctrina Volver >
Aportes para el reclamo de alimentos en un contexto inflacionario
Por Juan Pablo Burgos
Publicado por elDial.com
“¿Cuáles son las herramientas que tenemos los abogados para `crear´ acuerdos sobre alimentos que además sean sustentables frente a la crisis inflacionaria actual? Principalmente debemos considerar que el acreedor y el deudor son familiares, es decir, el contexto de ese reclamo es diferente a otro tipo de reclamos de deudas. En un caso de negociación previa a la mediación por ejemplo podríamos solicitar una cuota o monto en carácter extraordinario que no necesariamente sea idéntico a la cuota mensual acordada. Su finalidad estaría ligada a recomponer la situación económica de la familia a cargo del progenitor del Artículo 660 CCyCN. Recordemos que hay hijos de ambos progenitores como beneficiarios, por lo cual, no tiene nada de contrario solicitar u ofertar este tipo de cuotas, siempre considerándolas como extraordinarias y a los efectos de paliar la crisis económica.”
Copyright 2025 - elDial.com - editorial albrematica - Tucumán 1440 (1050) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Términos mencionados en esta doctrina: alimentos, contexto, considerar, actualización.
SUSCRIBITE PARA VER LA DOCTRINA COMPLETA
LIBROS Y CURSOS JURÍDICOS QUE PODRÍAN INTERESARTE
