marzo  25, 2025

(5411) 4371-2806

ACTUALIDAD JURÍDICA

Fallos del día 25-03-2025

  • Jurisprudencia / Nacional / Laboral

    Accidente de trabajo

    ACCIDENTE EN OCASIÓN DEL TRABAJO. ACV. LRT. ART. LEY 24557. Trabajador sufrió un ACV en su lugar y horario de trabajo. Primera instancia rechazó la demanda por calificarlo como inculpable. La cámara ...

  • Jurisprudencia / Nacional / Penal

    Hurto agravado

    Aprovechamiento de un infortunio particular del damnificado (art. 163 inc. 2 CP). Procesamiento. RECURSO DE APELACIÓN: procedencia parcial. AGRAVANTE: falta de conocimiento del imputado sobre los pad...

  • Jurisprudencia / Nacional / Comercial

    Seguros

    COSTAS PROCESALES. ART. 730 CCYCN. PRORRATEO DE HONORARIOS. Actora apela la resolución que desestimó su pedido de aplicación del prorrateo previsto en el artículo 730 del Código Civil y Comercial. Ca...

  • Jurisprudencia / Ciudad de Buenos Aires / Consumidor

    Defensa al consumidor

    PÁGINAS WEB QUE PRESTAN EL SERVICIO DE CLONACIÓN DE VOZ Y ROSTRO CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Demanda colectiva de consumo, interpuesta por el Ministerio Público Fiscal a fin que se ordene al GCBA ej...

  • Jurisprudencia / Salta / Civil

    Contrato de transporte aéreo

    DAÑOS Y PERJUICIOS. Promoción de acción de consumo por cumplimiento de contrato de transporte aéreo. Adquisición de pasajes. Pasaje del acompañante del actor no utilizado. Planteo de excepción de pres...

LIBROS Y CURSOS JURÍDICOS QUE PODRÍAN INTERESARTE

  • Doctrina

    TOKENIZACIÓN DE ACTIVOS PARA EL FINANCIAMIENTO EMPRESARIAL.

    El artículo analiza la tokenización de activos como mecanismo de financiamiento empresarial a través de blockchain, explorando sus beneficios, riesgos y regulación en Argentina. Explica cómo permite fraccionar activos, ampliar inversiones, mejorar liquidez y reducir costos. Destaca la supervisión de la Comisión Nacional de Valores y normas del Código Civil y Comercial. Concluye que la tokenización es una herramienta disruptiva con gran potencial para transformar el acceso al financiamiento.

    Leer más >
  • Jurisprudencia

    ORDENAN A UNA AEROLÍNEA REEMBOLSAR AL TITULAR DE LA TARJETA DE CRÉDITO EL VALOR DE UN PASAJE ADQUIRIDO A NOMBRE DE SU EXESPOSA, QUIEN NO PUDO VIAJAR POR PRESCRIPCIÓN MÉDICA.

    En el marco de una relación de consumo, el fallo confirma que una empresa aérea deberá devolver el valor de un pasaje internacional no utilizado por la exesposa del actor, quien no pudo viajar por prescripción médica. Mientras que la demandada alegó que el billete era personal e intransferible, de modo que solo su titular podía solicitar la devolución, los magistrados hicieron hincapié en que la normativa aplicable reconoce el derecho de reintegro a quien efectuó el pago, por lo que se ordenó la restitución al actor, titular de la tarjeta de crédito utilizada para la compra.

    Leer más >
  • Jurisprudencia

    REDUCCIÓN JUDICIAL DE INTERESES EXCESIVOS EN MUTUO EN MONEDA EXTRANJERA: LA CÁMARA LIMITA LA TASA PACTADA AL 15% ANUAL POR CONSIDERARLA EXORBITANTE.

    Tratándose de un mutuo en moneda extranjera en el que se había pactado la tasa de interés en el diez (10%) por ciento mensual, fallo redujo la misma a la tasa del quince (15%) por ciento anual por entender que la misma resultaba exorbitante en razón de la moneda en que se había convenido.

    Leer más >
  • Legislación

    EL SISTEMA ACUSATORIO Y EL CÓDIGO PROCESAL PENAL FEDERAL ENTRARÁN EN VIGENCIA PRONTO EN LAS CÁMARAS FEDERALES DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.

    A través de la Resolución 143/25, el Ministerio de Justicia dispuso la plena entrada en vigencia del CPPF en la jurisdicción correspondiente a la Cámara Federal de Apelaciones en lo Penal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la jurisdicción correspondiente a la Cámara Federal de Apelaciones en lo Penal Económico a partir del 11 de agosto. Y a partir del 1° de diciembre en las jurisdicciones correspondientes a la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes y a la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia.

    Leer más >
  • Jurisprudencia

    CASO NIÑA "ARCOIRIS": SUSPENSIÓN DEL RÉGIMEN DE CONTACTO Y CUIDADO PERSONAL. MEDIDA AUTOSATISFACTIVA Y EXCESO DE RIGOR FORMAL. VULNERACIÓN DEL DERECHO DE DEFENSA DE LA MADRE.

    La CSJN falló en un caso donde la madre de una niña (conocida en los medios como “niña arcoíris) solicitó una medida autosatisfactiva para suspender el contacto de la menor con su padre, denunciado por abuso sexual. La justicia riojana había rechazado dicha medida, ordenando la restitución de la niña al padre, privando a la madre de la responsabilidad parental y aplicándole una multa. La Corte dejó sin efecto la sentencia provincial al considerar que se había fallado con rigor formal excesivo, vulnerando el derecho de defensa de la madre y ordenó la remisión de los autos al tribunal de origen.

    Leer más >
  • responsive image
  • responsive image

Noticias Jurídicas

elDial.com es un completo portal jurídico en Argentina que proporciona acceso a la jurisprudencia, doctrina, novedades de editoriales, noticias del derecho civil, comercial, penal, laboral tanto para abogados como para asesores jurídicos.

Te invitamos a suscribirte para acceder a todos nuestros recursos y mantenerte actualizado.