ACTUALIDAD JURÍDICA
Fallos del día 07-10-2025
LIBROS Y CURSOS JURÍDICOS QUE PODRÍAN INTERESARTE

Destacados
-
Jurisprudencia
LA CSJN REVOCÓ LA SENTENCIA QUE EXIMIÓ DE RESPONSABILIDAD AL DUEÑO DE UNA OBRA DE CONSTRUCCIÓN ANTE LA MUERTE DE UN TRABAJADOR.
La CSJN dejó sin efecto la sentencia que eximió de responsabilidad al dueño de una obra de construcción ante la muerte de un trabajador por una caída de 30 metros de altura. Señaló que el tribunal anterior valoró el contrato celebrado entre el dueño de la obra y el empleador mediante el cual este último asumía toda responsabilidad por cualquier daño sin expedirse sobre la oponibilidad de éste respecto al trabajador. A su vez, le reprochó haber omitido considerar el reglamento de seguridad para la construcción que prevé la responsabilidad solidaria entre comitente y contratista.
-
Jurisprudencia
RECHAZAN HOMOLOGAR ACUERDO POR “CUIDADO PERSONAL” DE ANIMALES DE COMPAÑÍA TRAS UN DIVORCIO.
Un Juzgado de Familia de Córdoba rechazó homologar un acuerdo entre excónyuges sobre el “cuidado personal” de dos perras. El juez sostuvo que esta figura jurídica se reserva a hijos e hijas y no resulta aplicable a animales de compañía, cuya asistencia corresponde al ámbito privado de sus dueños. El convenio se tuvo como compromiso extrajudicial, al exceder la competencia de los tribunales de familia.
-
Doctrina
EL FALLO “ILARRAZ” DE CSJN: LOS PÁRRAFOS QUE LE FALTARON.
El fallo “Ilarraz” de la CSJN trató el caso de un exsacerdote acusado de abuso sexual. Aunque tribunales inferiores habían rechazado la prescripción invocada por la defensa —apelando a la gravedad de los hechos, la vulnerabilidad de las víctimas y la responsabilidad estatal—, la Corte declaró la acción penal prescripta. El análisis destaca que el debido proceso y el interés superior del niño no son principios enfrentados, sino complementarios y que la gravedad del delito no habilita a desconocer garantías constitucionales. El autor vincula este razonamiento con los casos de violencia familiar.
-
Legislación
REGLAMENTACIÓN DEL REGISTRO DE DATOS GENÉTICOS VINCULADOS A DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL
El decreto 709/2025 reglamenta la Ley 26.879, creando un Registro Nacional de Datos Genéticos con el objetivo de contribuir al esclarecimiento de delitos, particularmente contra la integridad sexual, y desvincular a inocentes de investigaciones criminales. La norma establece altos estándares de seguridad y confidencialidad para los datos, promueve el intercambio de información con registros provinciales y garantiza el control judicial, lo que tiene un impacto directo en la agenda de seguridad y derechos fundamentales de la población.
-
Jurisprudencia
INVIOLABILIDAD DE LA CORRESPONDENCIA DIGITAL: MENSAJES DE WHATSAPP Y CORREOS ELECTRÓNICOS DE COIMPUTADOS GOZAN DE PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL.
La Cámara Nacional en lo Criminal rechazó el pedido de una defensa de incorporar información del celular de un coimputado, al confirmar que los mensajes de texto, correos y WhatsApp están amparados por la garantía de privacidad de la correspondencia. La extracción y selección de la prueba digital debe ser ponderada jurisdiccionalmente, respetando los límites del art. 235 CPPN.
Noticias Jurídicas
elDial.com es un completo portal jurídico en Argentina que proporciona acceso a la jurisprudencia, doctrina, novedades de editoriales, noticias del derecho civil, comercial, penal, laboral tanto para abogados como para asesores jurídicos.
Te invitamos a suscribirte para acceder a todos nuestros recursos y mantenerte actualizado.