noviembre  20, 2025

(5411) 4371-2806

ACTUALIDAD JURÍDICA

Fallos del día 20-11-2025

  • Jurisprudencia / Federal / Penal

    Abuso de autoridad

    (art. 248 CP). Policía acusado de ordenar el descenso de una aeronave a un despachante de aduana por no haber cumplido el control de pasajeros y disponer que se retirara su equipaje de la bodega del a...

  • Jurisprudencia / Nacional / Laboral

    Abandono de trabajo

    FALTA DE RESPUESTA A INTIMACIÓN. ENFERMEDAD. LICENCIA. IMPROCEDENCIA DE LA EXTINCIÓN. La demandada entiende que el despido de la actora tiene como causal el abandono de trabajo pues intimó a justific...

  • Jurisprudencia / Nacional / Comercial

    Intereses

    CAPITALIZACIÓN. MORIGERACIÓN. Actora apela la resolución mediante la cual se dispuso la morigeración de los intereses de condena, estableciendo como límite admisible por todo concepto el porcentual q...

  • Jurisprudencia / Ciudad de Buenos Aires / Consumidor

    Defensa al consumidor

    COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES DE CONSUMO. Demanda por incumplimiento del deber de seguridad, en la que se pretende la aceptación del desconocimiento realizado respecto de un préstamo personal no soli...

  • Jurisprudencia / Nacional / Civil

    Daños y perjuicios

    LIBERTAD DE EXPRESIÓN. Acción de daños y perjuicios contra programas de televisión y conductores por difusión de información difamatoria. Rechazo. Desaparición de bebés. Funcionarios públicos presun...

LIBROS Y CURSOS JURÍDICOS QUE PODRÍAN INTERESARTE

  • Jurisprudencia

    LIBERTAD DE EXPRESIÓN: LA CORTE RECHAZÓ UNA DEMANDA POR DAÑOS Y DESCARTÓ REAL MALICIA EN LA DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE UNA INVESTIGACIÓN POR SUSTRACCIÓN DE NIÑOS.

    La Corte Suprema confirmó el rechazo de la demanda por daños y perjuicios contra una conductora y los responsables de cuatro programas que difundieron información vinculada a una investigación por sustracción y comercialización de niños. Entendió que la cobertura estuvo amparada por la libertad de expresión, no afectó el honor y no se probó real malicia. Se destacó que los programas brindaron espacio a distintas versiones y aclararon que la información surgía de la causa penal en trámite. El interés público del caso justificaba la cobertura y se descarta la responsabilidad de los demandados.

    Leer más >
  • Doctrina

    ALQUILERES TEMPORARIOS Y REGLAMENTO DE COPROPIEDAD: LÍMITES AL USO DEL INMUEBLE.

    En el presente trabajo, el autor comenta un fallo dictado por un Juzgado Nacional en lo Civil que ordenó a un propietario cesar con los alquileres temporarios realizados a través de plataformas digitales por considerar que vulneraban el reglamento de copropiedad del edificio. La sentencia analiza la obligatoriedad de las cláusulas reglamentarias como parte integrante del título de dominio y la incidencia del Código Civil y Comercial sobre los reglamentos preexistentes, destacando los límites al uso del inmueble y la aplicación inmediata de las normas imperativas.

    Leer más >
  • Jurisprudencia

    NULIDAD DE TESTAMENTO: LA CORTE SUPREMA REVOCÓ UN FALLO AL CONSIDERAR QUE NO SE VALORARON PRUEBAS CLAVE SOBRE EL DETERIORO MENTAL DEL TESTADOR.

    La Corte revocó una sentencia que convalidó un testamento. Los magistrados consideraron que el tribunal provincial incurrió en arbitrariedad al omitir valorar integralmente los informes médicos que daban cuenta del deterioro cognitivo del testador diagnosticado con Alzheimer. Ordenó dictar un nuevo pronunciamiento conforme a los lineamientos de la Corte.

    Leer más >
  • Doctrina

    CRIPTOACTIVOS Y DERECHO PROCESAL: ¿ES POSIBLE GARANTIZAR LO INTANGIBLE?

    El artículo aborda un desafío actual y concreto: ¿cómo garantizar judicialmente los derechos de los acreedores cuando el patrimonio del deudor está compuesto por criptoactivos? Con un enfoque claro y accesible, se explican las dificultades prácticas para dictar medidas cautelares sobre estos bienes digitales, y se plantean alternativas procesales que podrían dar respuesta a esta nueva realidad. Una lectura indispensable para abogados que buscan entender qué pasa cuando el derecho se cruza con blockchain.

    Leer más >
  • Jurisprudencia

    COMPARECENCIA PREVIA: EL TRIBUNAL DESCARTA SU VALOR COMO CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA ANTES DE LA NOTIFICACIÓN DEL TRASLADO.

    Fallo confirma que la comparecencia previa a la notificación formal de la demanda no puede considerarse como contestación procesal. El Tribunal sostiene que únicamente la notificación de traslado habilita el plazo para el ejercicio pleno del derecho de defensa, y que asimilar una presentación anticipada a la contestación desvirtúa la finalidad del acto procesal y compromete la garantía constitucional de defensa en juicio. En consecuencia, se rechaza el planteo del actor dirigido a invalidar la contestación formal presentada por la demandada.

    Leer más >
  • responsive image
  • responsive image

Noticias Jurídicas

elDial.com es un completo portal jurídico en Argentina que proporciona acceso a la jurisprudencia, doctrina, novedades de editoriales, noticias del derecho civil, comercial, penal, laboral tanto para abogados como para asesores jurídicos.

Te invitamos a suscribirte para acceder a todos nuestros recursos y mantenerte actualizado.