Resumen de la Doctrina Volver >
El juicio de reajuste de haberes previsionales: recorrido normativo y jurisprudencial desde la vía administrativa hasta la etapa de conocimiento
Por Cecilia Colombo
Publicado por elDial.com
“Para impugnar resoluciones emitidas por la ANSeS vinculadas al reajuste de haberes, debe tenerse presente el marco normativo aplicable: la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos Nº 19.549, modificada por la Ley 27.742 (conocida como “Ley Bases”), la Ley 24.463 de Solidaridad Previsional, y el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. En la actualidad, la regla general exige la existencia de un acto administrativo expreso —resolución denegatoria del reclamo— para habilitar la vía judicial. Sin embargo, se ha cuestionado el rigorismo formal de este requisito, especialmente a partir de la reforma introducida por la Ley 27.742, que incorporó excepciones claras a la exigencia del agotamiento de la vía administrativa previa. En la práctica, algunos jueces admiten la iniciación de demandas de reajuste sin necesidad de presentar el reclamo administrativo previo, particularmente cuando el planteo se funda exclusivamente en la inconstitucionalidad de normas, materia ajena al control de legalidad que puede ejercer la Administración.”
Copyright 2025 - elDial.com - editorial albrematica - Tucumán 1440 (1050) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Términos mencionados en esta doctrina: reajuste, administrativos, previsional, procesal, previsionales, nacional, normativo, administrativa, resoluciones, procedimientos.
SUSCRIBITE PARA VER LA DOCTRINA COMPLETA
LIBROS Y CURSOS JURÍDICOS QUE PODRÍAN INTERESARTE
