Resumen de la Doctrina Volver >
El problema estructural del impuesto específico a la realización de apuestas: entre la imprecisión legal y la imposibilidad técnica
Por Mariano Di Lella
Publicado por elDial.com
“Este artículo aborda un tema crucial y actual en el contexto tributario argentino: el impuesto específico sobre la realización de apuestas. La relevancia práctica radica en los conflictos judiciales surgidos por la ambigüedad normativa y las limitaciones técnicas para determinar la base imponible. El presente trabajo tiene por objeto analizar el régimen normativo y jurisprudencial del denominado "impuesto específico a la realización de apuestas", instaurado por la Ley Nº 27.346, su Decreto Reglamentario Nº 179/2017 y la Resolución General AFIP Nº 3510/2013. En particular, se busca evidenciar las falencias estructurales del método de determinación utilizado por el Fisco Nacional para cuantificar el tributo y la deuda fiscal, especialmente en su aplicación a empresas que explotan juegos de azar mediante máquinas tragamonedas o slots. La hipótesis central que orienta este estudio es que el modelo de cálculo empleado por el organismo recaudador resulta incompatible con los principios de legalidad y certeza tributaria, no solo por el desajuste entre la norma legal y su reglamentación, sino también por su imposibilidad técnica de cumplimiento.”
Copyright 2025 - elDial.com - editorial albrematica - Tucumán 1440 (1050) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Términos mencionados en esta doctrina: impuesto, específico, realización, apuestas.
SUSCRIBITE PARA VER LA DOCTRINA COMPLETA
LIBROS Y CURSOS JURÍDICOS QUE PODRÍAN INTERESARTE
