Fallos del día 07-02-2023
LIBROS Y CAPACITACIONES QUE PODRÍAN INTERESARTE

Destacados
-
Video
VEREDICTO POR EL ASESINATO DE FERNANDO BÁEZ SOSA. HOMICIDIO DOBLEMENTE AGRAVADO.
Andrea V. Quaranta, abogada, técnica en minoridad y familia, comenta el veredicto por el asesinato de Fernando Baez Sosa por el que se condenó a prisión perpetua a 5 de los rugbiers (THOMSEN, CIRO PERTOSSI, COMELLI, BENICELLI y LUCIANO PERTOSSI), como coautores de los delitos de HOMICIDIO DOBLEMENTE AGRAVADO por el CONCURSO PREMEDITADO DE DOS O MÁS PERSONAS y por ALEVOSÍA en Concurso Ideal con LESIONES LEVES y, además, se condenó a VIOLLAZ, CINALLI y a LUCAS PERTOSSI, a QUINCE (15) AÑOS DE PRISIÓN, como Partícipes Secundarios del hecho.
-
Doctrina
EL DESPIDO POR ABANDONO DE TRABAJO. UNA PROBLEMÁTICA DE NOTIFICACIÓN EPISTOLAR
¿Qué sucede cuando el trabajador deja de presentarse a su puesto de trabajo sin justificación alguna? ¿Qué ocurre si la notificación o intimación por parte del empleador se entrecruza con alguna intimación despachada por el trabajador? ¿Y si el trabajador no recepciona la Carta Documento? ¿Qué ocurre cuando es el empleador quien no recibe las comunicaciones cablegráficas del trabajador? El autor analiza estas cuestiones, a la luz de consolidada jurisprudencia, incluyendo un modelo de intercambio epistolar explicado y comentado y un modelo de demanda por despido por la causal del Art. 244 LCT.
-
Jurisprudencia
VEREDICTO POR EL ASESINATO DE FERNANDO BÁEZ SOSA. HOMICIDIO DOBLEMENTE AGRAVADO.
Se condena a los ocho acusados de asesinar a golpes a un joven a la salida de un local bailable en la ciudad de Villa Gesell y lesionar a otros. Se valora el dolo de matar, la división de tareas para lograrlo y se consideran configurados los agravantes de alevosía y premeditación. A cinco de los acusados se los condena a reclusión perpetua como autores por homicidio doblemente agravado por el concurso premeditado de dos o más personas y por alevosía, en concurso ideal con lesiones leves, y a tres imputados se los condena a quince años de prisión por ser partícipes secundarios.
-
Doctrina
La Convención Interamericana sobre Protección de Derechos Humanos de las Personas Mayores y el acceso a la justicia.
El 30 de noviembre de 2022, el Congreso Nacional a través de la ley 27.700 le otorgó jerarquía constitucional a la Convención Interamericana sobre Protección de Derechos Humanos de las Personas Mayores. En esta oportunidad, la autora aborda el estudio del artículo 31 de la Convención sobre acceso a la justicia de las personas mayores y analiza el proceso administrativo y judicial en causas previsionales, en particular el “Reclamo Administrativo Previo” y “la distribución de costas”.
-
Jurisprudencia
PASANTÍA EDUCATIVA. TRABAJO EN LOCAL DE COMIDAS RÁPIDAS. ESTUDIANTE SECUNDARIO. RELACIÓN LABORAL
Fallo condenó a McDonalds a abonar diversos créditos laborales. La demandada argumentó que la relación con la actora era de pasantía educativa y no laboral, pero la sentencia señaló que, reconocida y acreditada la prestación de servicios durante casi 15 meses, hasta que la demandada decidió efectivizar a la trabajadora, se tornó aplicable la presunción del Art. 23 LCT respecto a la existencia de una relación laboral. La sentencia también valoró que las tareas realizadas no tenían nada que ver con los estudios secundarios que cursaba, y no contribuyeron a un proceso formativo profesional.