junio  10, 2023

(5411) 4371-2806

Fallos del día 10-06-2023

  • Jurisprudencia / Nacional / Civil

    Fijación de compensación económica

    ARTS. 441 Y 442 CCCN. Demandado apela el decisorio de grado que lo condenó a abonar a su ex cónyuge una única suma en concepto de COMPENSACIÓN ECONÓMICA que podrá ser fraccionada en cuotas iguales, m...

  • Jurisprudencia / Federal / Contencioso Administrativo

    Empleo público

    DESPIDO ARBITRARIO. Demanda tendiente a obtener el pago de una indemnización por antigüedad y por preaviso. Se reconocer a la actora el derecho a percibir las indemnizaciones previstas en el artículo...

  • Jurisprudencia / Nacional / Penal

    Homicidio culposo

    Médica imputada por la muerte de un bebé a pocos minutos de su nacimiento. Condena. RECURSO EXTRAORDINARIO FEDERAL: procedencia. VIOLACIÓN DEL PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD: inadmisibilidad. PRUEBA. Ele...

  • Jurisprudencia / Nacional / Laboral

    Despido directo

    FALTA O DISMINUCIÓN DE TRABAJO. CARGA PROBATORIA. REQUISITOS. ART. 247 LCT. Fallo de la Alzada acogió el reclamo interpuesto por la actora. Esta fue desvinculada por la empresa en virtud de la falta ...

  • Jurisprudencia / Buenos Aires / Penal

    Violencia de género

    Imputado acusado de golpear a su pareja, provocándole lesiones leves y proferirle amenazas. PRUEBA: testimoniales, capturas de pantalla, evidencias físicas, reconocimiento médico, informe de riesgo, ...

LIBROS Y CAPACITACIONES QUE PODRÍAN INTERESARTE

  • Jurisprudencia

    VIOLENCIA DE GÉNERO. CAUSA “SEBASTIÁN VILLA”.

    Condenan a un jugador de fútbol por amenazas coactivas en concurso real con lesiones leves calificadas por el vínculo en contexto de violencia de género. Se constataron las lesiones producidas a su pareja y las amenazas con dañar a su familia. Se valora el cuadro probatorio conformado no solo por el testimonio de la víctima sino por otras personas, constataciones médicas, informes victimológicos y de riesgo, así como capturas de pantalla. Se destaca que los hechos ocurrieron en el ASPO declarado por la pandemia de COVID, lo que implicó mayor vulnerabilidad de la víctima.

    Leer más >
  • Doctrina

    EL ENCUADRAMIENTO CONVENCIONAL Y LA COMPETENCIA DE LA JUSTICIA DEL TRABAJO PARA RESOLVER EL CCT APLICABLE.

    El Derecho Colectivo del Trabajo puede dar lugar a numerosos y arduos conflictos. Sin lugar a duda, uno de ellos es el del encuadramiento convencional y qué autoridad debe resolver la problemática planteada por el mismo. Actualmente, la jurisprudencia y la doctrina son prácticamente unánimes y comparten el criterio que es el Poder Judicial de cada provincia el que debe decidir el CCT aplicable a un establecimiento. Remarcan, acertadamente, que ante la inexistencia de acto administrativo alguno, la competencia debe ser única y exclusivamente judicial.

    Leer más >
  • Jurisprudencia

    HEREDEROS DE UN FEMICIDA DEBERÁN INDEMNIZAR POR DAÑOS Y PERJUICIOS A LOS HIJOS DE LA VÍCTIMA.

    Fallo inédito hizo lugar a la demanda entablada por los hijos de la víctima contra los herederos del femicida. Según expresaron éstos, debido a su gran enamoramiento, su padre se divorció de la que por entonces era su esposa, para pasar a convivir con la víctima. Si bien pretendieron justificar su accionar alegando estado de emoción violenta al sentirse engañado en su amor, al descubrir que la mujer planeaba abandonarlo e irse de la ciudad, el juez resolvió que hubo dolo en su conducta y que nada de lo relatado justifica ni reduce la responsabilidad en el femicidio.

    Leer más >
  • Jurisprudencia

    IUS VARIANDI. EJERCICIO ABUSIVO. CAMBIO DE PUESTO LABORAL. SUBGERENTE. JUICIO SUMARÍSIMO

    La Justicia Laboral estimó procedente la demanda promovida por la trabajadora a fin de que se restablezcan sus condiciones de trabajo. La actora se desempeñaba como subgerente, pero su puesto fue modificado al de “asesora”, sin una motivación objetiva que justificara el cambio. Se consideró probado el perjuicio personal y profesional alegado, y se consideró que la trayectoria y nivel alcanzado en una empresa no significa solamente un estándar adicional de responsabilidad sino también un valor inmaterial como derecho a desempeñarse en un determinado segmento funcional.

    Leer más >
  • Doctrina

    RECETA ELECTRÓNICA Y PLATAFORMAS DE TELEASISTENCIA: SU REGLAMENTACIÓN.

    La Ley 27.553 de Recetas Electrónicas conforma el principal hito normativo en términos de regulación de la Salud Digital. Los autores analizan el tema a partir del Decreto Reglamentario 98/23, que distingue la receta electrónica y la digital, define a la teleasistencia y los requerimientos que deben alcanzar las plataformas, crea la Licencia Sanitaria Federal, unificando la cuestión de la matrícula profesional, aspecto crítico para la atención remota interjurisdiccional, y también establece precisiones normativas en relación a cómo deberán inscribirse las plataformas.

    Leer más >
  • responsive image
  • responsive image

Toda la Actualidad Jurídica e información del ámbito legal de Argentina.

Noticias por fuero civil, comercial, penal, laboral, etc.

Últimas novedades del derecho para abogados y asesores jurídicos.