julio  3, 2025

(5411) 4371-2806

ACTUALIDAD JURÍDICA

Fallos del día 03-07-2025

  • Jurisprudencia / Nacional / Tributario

    Impuesto a las ganancias

    INDEMNIZACIÓN POR EXPROPIACIÓN DE UN INMUEBLE. INADMISIBILIDAD DEL RECURSO EXTRAORDINARIO PLANTEADO POR EL FISCO. Memorial de agravios del Fisco Nacional que no rebatía los argumentos de la decisión ...

  • Jurisprudencia / Nacional / Comercial

    Quiebra

    PEDIDO DE QUIEBRA POR ACREEDOR. Apela la peticionante de la quiebra la decisión mediante la cual el juez de Grado se declaró incompetente para entender el proceso. Competencia concursal que es de ord...

  • Jurisprudencia / Nacional / Procesal Penal

    Proceso penal

    NULIDADES. Imputados acusados de solicitar al dueño de una notebook olvidada en una terminal de micros, dinero para su devolución. Defensa que plantea la nulidad del procedimiento de “entrega control...

  • Jurisprudencia / Nacional / Laboral

    Elecciones sindicales de autoridades

    PRINCIPIO DE CONGRUENCIA. DERECHO DE DEFENSA. DERECHO DE PROPIEDAD. La Junta Electoral Central de UTHGRA dictó dos resoluciones mediante las cuales suspendió el proceso de elecciones de autoridades i...

  • Jurisprudencia / Nacional / Civil

    Daños y perjuicios

    Acción de daños y perjuicios contra periodistas, canal televisivo y productora por una investigación periodística. La libertad de expresión e información no es absoluta. No puede extenderse en detrim...

LIBROS Y CURSOS JURÍDICOS QUE PODRÍAN INTERESARTE

  • Doctrina

    LA LEY BASES Y LOS ARTÍCULOS 2 Y 23 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO.

    En el aniversario de la entrada en vigencia de la Ley de Bases 27.742, se analizan las modificaciones introducidas en los arts. 2 y 23 de la Ley de Contrato de Trabajo en cuanto excluyen del régimen laboral los contratos regulados por el CCCN y suprimen la presunción de laboralidad en vínculos instrumentados con facturación y pagos bancarios. Se sostiene que la modificación consagra un criterio objetivo que traslada la carga probatoria al prestador de servicios, aunque advierte que la jurisprudencia laboral aún no receptó el cambio y continúa aplicando criterios tradicionales.

    Leer más >
  • Jurisprudencia

    DERECHO A LA INTIMIDAD: DIFUSIÓN NO CONSENTIDA DE IMÁGENES DE CÁMARA OCULTA CON CONTENIDO SEXUAL VINCULADAS AL ESPOSO DE UNA RECONOCIDA ACTRIZ.

    La CSJN revocó una sentencia que había rechazado parcialmente una demanda por daños y perjuicios interpuesta por una reconocida actriz (hoy fallecida), contra programas televisivos, periodistas y productoras. Los magistrados consideraron que la difusión de escenas sexuales entre su marido y una persona travestida —registradas mediante una cámara oculta— no guardaba vínculo con la actividad pública de la demandante, carecía de interés general y constituyó una ilegítima intromisión en su intimidad. No se acreditó el consentimiento de la actora que eximiera de responsabilidad a los demandados.

    Leer más >
  • Jurisprudencia

    DELITOS SEXUALES: LA CORTE SUPREMA FRENA LA "FLEXIBILIZACIÓN" DE LA PRESCRIPCIÓN Y REVOCA CONDENA A "ILARRAZ".

    En un importante fallo, la CSJN revocó la condena por delitos de integridad sexual cometidos por un sacerdote hace 19 años en un seminario de la ciudad de Paraná (Entre Ríos), reafirmando los límites temporales del Código Penal y desestimando la equiparación con crímenes de lesa humanidad.

    Leer más >
  • Doctrina

    IMÁGENES DE PORNOGRAFÍA INFANTIL GENERADAS MEDIANTE IAG.

    A raíz de un reciente precedente jurisprudencial nacional, el autor analiza el alcance penal de las imágenes creadas con IA, la atipicidad de la "pseudo-pornografía infantil" (imágenes 100% IA) frente a la perseguibilidad de aquellas que combinan rostros reales con cuerpos generados digitalmente, cuándo aplica el delito penal del art. 128 CP y los desafíos probatorios en la era digital.

    Leer más >
  • Jurisprudencia

    DERECHO DE HUELGA. SERVICIOS ESENCIALES. DECLARAN LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LOS ARTS. 2 Y 3 DEL DNU 340/2025.

    Fallo de la Justicia Nacional del Trabajo hizo lugar a la acción de amparo iniciada por la CGT y declaró la invalidez constitucional del art. 2 del DNU 340/25 que declaró a la navegación marítima como servicio esencial y del art. 3 del mismo DNU que declaró como servicios esenciales distintas actividades exigiendo una prestación mínima del 75% del personal en caso de huelgas o negociaciones colectivas. Consideró que el decreto era inconstitucional por ser contrario al art. 99 de la Constitución Nacional en cuanto veda al Poder Ejecutivo legislar, sin que se dieran las excepciones a la regla.

    Leer más >
  • responsive image
  • responsive image

Noticias Jurídicas

elDial.com es un completo portal jurídico en Argentina que proporciona acceso a la jurisprudencia, doctrina, novedades de editoriales, noticias del derecho civil, comercial, penal, laboral tanto para abogados como para asesores jurídicos.

Te invitamos a suscribirte para acceder a todos nuestros recursos y mantenerte actualizado.