Limpiar filtros

COMENTARIOS_BIBLIO

Inicio / últimos artículos ingresados

junio  1, 2024

(5411) 4371-2806

COMENTARIOS_BIBLIO Volver >

Historia de la solución final. Una indagación de las etapas que llevaron al exterminio de los judíos europeos.
Autor: Daniel Rafecas
Editorial Siglo Veintiuno, Bs.As., 2012, 288 páginas.

Citar: elDial.com - CC3000

Copyright 2024 - elDial.com - editorial albrematica - Tucumán 1440 (1050) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina

Texto Completo

Historia de la solución final. Una indagación de las etapas que llevaron al exterminio de los judíos europeos
Autor: Daniel Rafecas
Editorial Siglo Veintiuno, Bs.As., 2012, 288 páginas

Por Daniel H. Obligado

Sin duda es un libro singular. De inicio, por la circunstancia que es un libro de historia escrito por quien no sería historiador (después de este trabajo no estoy nada seguro de ello), ya que hasta el presente, que se conozca, no ha encarado estudios históricos bajo las formalidades previstas por una determinada currícula. Sin embargo, bien se sabe, en el fondo, casi todos los cultores de las ciencias jurídicas, somos o pretendemos ser, historiadores.-

 

De todas formas, adelanto, es un libro muy necesario, porque de él dependen, ahora, una vasta gama de posibilidades analíticas respecto de los casos de “lesa humanidad” que el autor, de seguro, procurará aplicar en sus investigaciones jurisdiccionales y que servirán para todos aquellos operadores judiciales involucrados en aquellos casos.-

 

Tras los agradecimientos, prólogo e introducción, Rafecas aborda el tema que desgrana en cinco etapas: 1) La erradicación de la influencia judía; 2) La solución territorial; 3) El plan Siberia; 4) La aniquilación de los judíos tras el frente oriental; 5) El exterminio en cámaras de gas de todos los judíos europeos.-

 

Cierra el trabajo con unas reflexiones finales, en las que brinda sus mejores razones.-

 

Se destaca que, juez de instrucción al fin y al cabo, sospechara de las fuentes formales hasta el presente tomadas por válidas y consistentes en las versiones sobre los sucesos, aportadas por quienes fueron, precisamente, enjuiciados por estos terribles crímenes. De ahí, la posibilidad, luego entonces confirmada, que aquellos hubieran mentido afirmando lo que no fue o al menos disimulando las verdaderas razones de su accionar.-

 

Resulta asimismo asombroso el pensar la mediatización que los asesinos lograron al burocratizar las muertes para lo cual concibieron y ejecutaron verdaderas fábricas de muerte: los campos de concentración, que aplicaron los términos de la “producción en cadena”.-

 

Sostiene el autor, que el análisis secuencial de lo que la propia dirigencia nazi dio en llamar “la solución final”, nos permite acercarnos a la comprensión de los acontecimientos históricos que desembocaron en la conformación de Auschwitz-Birkenau y de los demás campos de exterminio. En tal sentido, seguir paso a paso los sucesos que fueron sellando la suerte del pueblo judío bajo el Tercer Reich obliga a situar en primer plano la notable capacidad de adaptación de la dirigencia nazi para mantener y expandir el objetivo de destrucción de los judíos, a pesar de todos los contratiempos y a la vez, para aprender y reformular experiencias genocidas previas (en segura alusión al genocidio armenio por el cual murieron civiles armenios, calculado aproximadamente en la muerte de entre un millón y medio y dos millones de personas, durante el gobierno de los Jóvenes Turcos, en el Imperio Otomano, desde 1915 hasta 1923, durante la Primera Guerra Mundial), que sirvieron de punto de partida sobre las cuales generó luego sus propias ideas y desarrollos, incorporando técnicas de aniquilación más avanzadas, nunca antes vistas.-

 

El modelo de abordaje aquí propuesto tiene mucho que ver con el descontruccionismo que nos propone Derrida y por el cual, para poder analizar un cierto texto, habrá que hacerse cargo, también, del contexto en el cual aquél aconteció.-

 

Pero a su vez, en lo personal me afinca en la idea, por otros con elocuencia expresada, que el modelo cartesiano de punto de partida inmutable y estable de las concepciones representacionalistas y positivistas que han reinado desde los inicios de la modernidad hasta mediados del siglo XX hoy están en franca declinación. El mundo estable al que aspiraron y que con relativo éxito pudieron construir, ha entrado en una fase de transformaciones que ha tomado proporciones imposibles de soslayar.-

 

El universo mecánico, lineal y predecible se está desmoronando. Cada día son más los científicos y estudiosos interesados en el “conocimiento del conocimiento” (Edgard Morín), que están dispuestos a abandonar la idea de un conocimiento como la descripción de un mundo completamente independiente del observador.-

 

El pensamiento complejo no admite la escisión absoluta, ni los sistemas aislados de la ciencia clásica. Así, exige un cambio en el tratamiento global del conocimiento, tanto a nivel conceptual, como de las prácticas institucionales.-

 

En estos términos, el saber complejo no se concibe como una representación o producto de la mente de un sujeto aislado, sino como una actividad configuradora en la que participamos los seres humanos junto con nuestras producciones y tecnologías, en un intercambio abierto con el medio ambiente.-

 

Así, se concibe el conocimiento, no como un producto, sino como una producción, siempre abierta, que transforma al mundo y a nosotros mismos en él (Najmanovich).-

 

Nos cuenta Rafecas de su deseo en cuanto a que esta obra contribuya a alejar el peligro de minimización o cancelación de este cruento episodio del siglo veinte, en especial entre las nuevas generaciones, para así frustrar la estrategia de aquellos que hoy siguen proclamando el odio, como si la Shoá no hubiese existido.-

 

Para conjurar la cercanía de esa horrible y monstruosa posibilidad humana, sólo nos queda la narración y confiar ciegamente en el valor inconmensurable de las palabras. De paso, también pensar en que la burocratización de la vida es un rápido camino que nos lleva a la expiación, a justificar los males en la persona del otro. Si es así, quedaremos, quizás, más tranquilos y, a la vez, más deshumanizados.-

 

Una última observación, la lectura de este libro me provocó una situación similar a cuando leí, por primera vez, El Túnel de Ernesto Sábato: no pude dejar de leerlo de continuo hasta el final.-

 

Si así les ocurre, no tienen más que hacerlo saber y acudir, entonces, a las palabras que les permitan encontrar al dios Plutón.-

 

A propósito, dicen que hay unos seres malignos, servidores de Plutón, los keres, que son los encargados de dar a los hombres el golpe mortal y luego conducir sus almas volando hasta la morada de Hades. Allí estas almas han de ser juzgadas y recibirán la pena por sus crímenes o bien la recompensa por sus actos virtuosos. Además, a la puerta del reino siempre está un perro con tres cabezas llamado Cancerbero, para impedir que los vivos entren y que las almas huyan.-

 

Aquel lugar, se trata, en verdad, de un vasto imperio subterráneo rodeado por dos ríos: el Aqueronte y el Estigio. En el primero podremos encontrar a Caronte, el barquero de este mundo infernal que se dedica a transportar las almas de los muertos de una a otra orilla. Se asume que es un viejo muy feo y de larga barba gris, que exige que se le pague por cada viaje, un óbolo como mínimo y tres como máximo. Por eso los familiares del difunto colocan monedas en la boca del pasajero antes de enterrarlo. Caronte rechaza a los que no pueden pagar el óbolo. A los demás, los sienta en la barca, los lleva a la orilla opuesta y los entrega a Mercurio, quien los pone ante el terrible tribunal (desconocemos las consecuencias de las diferentes tarifas: entre uno y tres óbolos. Quizás es mejor no enterarse).-

 

Ninguna similitud, dicen, es fruto de la casualidad.-

 

 

Citar: elDial.com - CC3000

Copyright 2024 - elDial.com - editorial albrematica - Tucumán 1440 (1050) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina

¿PROBASTE NUESTROS SERVICIOS?

Formá parte de elDial.com y obtené acceso a novedades jurídicas, nuevos fallos y sentencias, miles de modelos de escritos, doctrinas y legislación actualizada. Además, con tu suscripción accedes a muchos beneficios y descuentos en las mejores editoriales, libros y cursos.