Limpiar filtros

Inicio / últimos artículos ingresados

julio  5, 2025

(5411) 4371-2806

Volver >

Forum Shopping de Pablo Slonimsqui, Fabián Di Placido Editor, Buenos Aires, 2008

Publicado por elDial.com

Citar: elDial.com - CC17C1

Copyright 2025 - elDial.com - editorial albrematica - Tucumán 1440 (1050) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina

Texto Completo

Forum Shopping de Pablo Slonimsqui, 

Fabián Di Placido Editor, Buenos Aires, 2008

   

Por Federico Morgenstern

 

Sobre la base de un estudio provocador, orientado a repasar, sin eufemismos, todos los espacios de manipulación que ofrece nuestro esquema procesal, el más reciente trabajo de Pablo Slonimsqui termina siendo un aporte particularmente original a la bibliografía legal vernácula.

Mediante un esquema tan práctico como profundo, Slonimsqui se atreve a incursionar, sin doble discurso, en uno de los aspectos más oscuros de una profesión naturalmente cubierta de matices y moralmente ambigua por excelencia. Se trata de un trabajo realmente meritorio, una minuciosa radiografía que muestra, analiza y explica el conjunto de prácticas ilegítimas que se conoce como forum shopping.

Enrolándose en la tradición de los whistleblowers (sopladores de silbatos), Slonimsqui llama la atención sobre los numerosos resquicios que ofrece el ordenamiento legal vigente en nuestro país -y en el mundo- para que los distintos actores del sistema judicial elijan discrecionalmente quienes serán los funcionarios públicos que intervengan en un determinado proceso, ubicando a su vez el foco de atención sobre la cuestión de la ética profesional del abogado, materia que las universidades argentinas suelen pasar por alto, lamentablemente. Más que cualquier otra profesión, los abogados necesitan un núcleo moral debido a que el terreno ético en que se desenvuelven es muy resbaladizo, y las tentaciones para tomar atajos morales tan penetrantes.

Decía Borges que quizá la ética sea una ciencia que ha desaparecido del mundo, pero tendremos que inventarla otra vez. En ese sentido, Slonimsqui arremete contra las prácticas desleales de los abogados que erosionan la confianza pública en la justicia y la integridad de los actores judiciales. Es saludable, además, el desenfado de Slonimsqui, al abordar un tema tan incómodo y preocuparse también por rescatar el espíritu épico de su profesión.

Como José Martí, el héroe nacional cubano que tras pasar unos años en E.E.U.U. regresó a su país exclamando “Viví en el monstruo y le conozco las entrañas”, el punto de vista de Slonimsqui resulta tanto más interesante pues no se trata de un observador externo y aséptico, a la manera de muchos doctrinarios y profesores que critican la jurisprudencia pero desconocen siquiera la ubicación física de los tribunales que dictaron tales fallos. Al contrario: el autor en cuestión, además de ser un incontinente y apasionado estudioso de la ley 23.592, litiga permanentemente en el fuero criminal y conoce el paño, desde ambos del mostrador.

Desde esta perspectiva, en “Forum Shopping” Slonimsqui describe con precisión las múltiples modalidades y posibilidades de los forum shoppers, y desmenuza la mecánica interna de los sorteos de tribunales con un nivel de conocimientos tal que, invariablemente, el lector atento verá la tentación de suponer que, tal vez, la obra debería titularse “Confesiones de un Forum Shopper”.

Se desprende del libro, casi imperceptiblemente, una especie de incomodidad metafísica del autor con el ámbito en el que despliega su labor profesional, como si buscara recuperar, para sí y sus colegas, el idealismo que los impulsó a dedicarse al Derecho cuando tuvieron que decidir la manera de ganarse la vida. En efecto, de la lectura de ciertos tramos (especialmente el capítulo V) parece sobrevolar la especulación acerca de si es posible ser, al mismo tiempo, un profesional efectivo y decente. Ante ello, la respuesta de Slonimsqui pareciera ser que simplemente no existen justificaciones para corromper el sistema legal, ni siquiera para nivelar las contiendas; además, que el abogado no puede formar parte de manejos corruptos si lucha por la justicia.

En el inquietante trabajo comentado, se destaca el abordaje multilateral desplegado por Slonimsqui, y el lector quedará impresionado cuando se interne en el texto, en tanto descubrirá, no sin sorpresa, la insospechada cantidad de situaciones que ofrece un procedimiento para ser arbitrariamente manipulado.

Otra virtud -tal vez la central- de la obra comentada es su concisión (143 páginas) ya que, como proclama el escritor guatemalteco Augusto Monterroso, “la brevedad no es un término de la retórica, sino de la buena educación”.

Por otra parte, teniendo en cuenta la soltura de la prosa de Slonimsqui, su experiencia profesional y su insolencia bien entendida, aunque la primera sensación después de finalizar la lectura es de alivio, subsiste una cierta insatisfacción, ya que sería deseable que nos obsequiara algunas de sus vivencias -que evidentemente las tuvo- en torno a la práctica del forum shopping.

Ya en el epílogo del trabajo, se sostiene que para los abogados de verdad, la identidad de los funcionarios intervinientes en un caso es un dato menor e insignificante, afirmación sorpresiva cuya veracidad me permito poner en duda, atento a lo central que resulta generalmente para la resolución de un caso la formación de un juez, su origen, cultura, ideología y experiencia.

En suma: originalidad, brevedad, encanto y sinceridad, que no es poco viniendo de un abogado. Se puede vivir bien, y hasta muy bien, sin leer este trabajo de Slonimsqui, pero conviene aprovechar y disfrutar la rareza que implica la aparición de un libro jurídico que sea amigable, corto, entretenido e interesante, al mismo tiempo. Solo cabe esperar que en el futuro, el autor reseñado concentre sus esfuerzos y talentos a través de caminos originales y nos regale más obras provocadoras.

Parafraseando la última línea de “Forum Shopping”, “esto es, más o menos, lo único que puedo decir de este tema”.

 

Citar: elDial.com - CC17C1

Copyright 2025 - elDial.com - editorial albrematica - Tucumán 1440 (1050) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina

¿PROBASTE NUESTROS SERVICIOS?

Formá parte de elDial.com y obtené acceso a novedades jurídicas, nuevos fallos y sentencias, miles de modelos de escritos, doctrinas y legislación actualizada. Además, con tu suscripción accedes a muchos beneficios y descuentos en las mejores editoriales, libros y cursos.